13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

INACAL brinda requisitos de calidad de la Cocona  

La cocona, es un fruto cítrico que crece en zonas tropicales de la Amazonía peruana, principalmente en los departamentos de Ucayali, Amazonas, Loreto y San Martín, y con el propósito de mejorar los estándares en esta especie nativa amazónica e impulsar su comercialización, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó una nueva Norma Técnica Peruana, que define la terminología, clasificación y requisitos de calidad de la cocona, en su presentación fresca, destinada al uso industrial o consumo directo. 

De esta manera el Inacal busca potenciar la calidad en este producto amazónico, debido que representa una importante fuente de ingresos económicos para muchas familias de la selva. También la cocona es reconocida por su textura, sabor y múltiples propiedades nutricionales, como la vitamina C, carbohidratos y hierro. Además, es empleada en la elaboración de refrescos, jugos, helados, y el tradicional ají de cocona, un complemento versátil para realzar los sabores de los platos típicos amazónicos. 

“Este producto oriundo de nuestra Amazonía (Solanum sessiliflorum Dunal) se caracteriza por su alto rendimiento en cosechas permanentes y  producción no estacional, representando una gran oportunidad comercial para  abrirse a diversos mercados; por ello es importante  potenciar su desarrollo agroindustrial con la aplicación de estándares de calidad en la cadena productiva de este fruto tropical, lo que permitirá impactar de forma positiva en la economía de los productores de la selva”, resaltó César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal 

 Requisitos de calidad de la cocona 

La “NTP 125.015:2023 FRUTAS AMAZÓNICAS. Cocona. Requisitos”, indica que para garantizar la calidad de la cocona se debe tener en cuenta las siguientes características físicas sensoriales: Los frutos frescos deben estar enteros, sanos, limpios, de consistencia firme, libres de magulladuras o daños causados por plagas y exentos de cualquier materia extraña visible. Asimismo, no debe presentar olores y/o sabores extraños; así como haber alcanzado el estado de madurez correcto, acorde a la variedad. 

La cocona se clasifica en tres categorías: Categoría Extra deben ser de calidad superior, de coloración y maduración uniforme; sin evidenciar defectos, salvo deformaciones y daños superficiales muy leves, siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado de conservación y presentación. Categoría I tienen que ser de buena calidad; sin embargo, podrán permitirse defectos leves de la cáscara que no superen el 10 % de la superficie total de la fruta y sin afectar la pulpa; y Categoría II, comprende coconas que no pueden clasificarse en las categorías superiores, pero satisfacen los requisitos mínimos de calidad.  

En cuanto a los envases deberán satisfacer las características de calidad, higiene, ventilación y ser resistentes, a fin de soportar la manipulación, el transporte (terrestre, fluvial) y asegurar la apropiada conservación de la cocona, hasta llegar a su lugar de destino y comercialización.  

Finalmente, para el etiquetado de envases no destinados a la venta al por menor, se deberá consignar el nombre del producto y nombre científico, si es que el contenido no es visible desde el exterior, así como indicar el tipo de la variedad o ecotipo. Además, se deberá incluir el país de origen y facultativamente el nombre del lugar, distrito o región de producción. 

Para obtener más información sobre esta Norma Técnica Peruana, ingrese a la plataforma “Sala de Lectura Virtual” en la página web: www.gob.pe/inacal. 

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...