13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

INACAL capacita a productores para mejorar la calidad de la castaña amazónica y productos derivados

Más de 25 000 personas trabajan en la recolección, procesamiento y exportación de la castaña amazónica en nuestro país, por ello, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción tiene como objetivo mejorar los estándares de calidad de este importante producto a través de la capacitación que se impartirá los días 6 y 7 de setiembre a los productores de Puerto Maldonado y Palma Real en el departamento de Madre de Dios.

 Al respecto, la Dirección de Normalización del Inacal realizará la presentación de la Norma Técnica Peruana: “NTP 012.302:2022. Aceite de Castaña Amazónica”, que especifica los requisitos de calidad e inocuidad que debe cumplir el aceite de castaña extraído de este producto, la cual ha sido pelada y deshidratada previamente. Asimismo, organizará un taller vivencial para los productores de la comunidad Palma Real en el distrito de Tambopata para difundir la aplicación de la “NTP 012.300:2019”, sobre Buenas Prácticas de Recolección que debe cumplir la castaña amazónica (Bertholletia excelsa HBK), con la finalidad de asegurar la calidad e inocuidad de sus frutos destinada para consumo humano directo o uso industrial.“Buscamos poner en valor los productos de nuestra biodiversidad mediante la aplicación de buenas prácticas en los procesos de manufactura de la castaña amazónica y sus productos derivados, para que los agricultores puedan mejorar la calidad e impulsar su comercialización con el cumplimiento de estándares de exportación; así como promover su aprovechamiento sostenible” resaltó César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal.

Cabe destacar, que la cosecha de la castaña amazónica favorece a más de 3 000 recolectores y es una actividad esencial para los productores del departamento de Madre de Dios, no solo por su aporte a la economía regional, sino también a través del uso de estándares en la recolección, poscosecha y manufactura, se busca la conservación de los bosques amazónicos. EL DATOPara los productores que quieran conocer más sobre las Normas Técnicas Peruanas “NTP 012.302:2022” y la “NTP 012.300:2019”, que contienen los requisitos de calidad para la elaboración del aceite de castaña amazónica y lineamientos para las Buenas Prácticas de Recolección deberán ingresar a nuestra sala de lectura virtual: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/ 

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...