15 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

INACAL define requisitos de calidad para la elaboración de la chicha morada  

La chicha morada es una bebida milenaria de gran consumo popular que forma parte de nuestra gastronomía peruana desde la época de los incas, reconocida a nivel internacional por su distinguido y único sabor, es por ello que el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción aprobó una nueva Norma Técnica Peruana que establece los requisitos de calidad que debe cumplir la chicha morada elaborada de forma industrial, con la finalidad de elevar sus estándares de producción e incrementar su comercialización.    

“La aplicación de esta norma técnica permitirá darle mayor valor agregado a esta bebida emblemática, tradicional y oriunda del Perú, al incorporar criterios técnicos y controles de calidad en su preparación, tratamiento, y envasado para asegurar su inocuidad y conservación en sus diferentes presentaciones, buscando posicionarla a nuevos mercados de forma segura, dado su impacto económico, social, y cultural”, destacó César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal.    

Asimismo, señaló que generará mayores ingresos a los agricultores de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima y Moquegua, dedicados al cultivo del maíz morado.      

A esta bebida se le atribuye muchas propiedades nutricionales debido a su alto contenido de antocianinas, pigmento de color morado que actúa como un poderoso antioxidante natural que puede prevenir la degeneración celular; regular la presión; reducir el colesterol, además aporta cantidades importantes de almidón, proteínas, minerales y vitaminas (complejo B y ácido ascórbico).    

Chicha morada de calidad:    

Según la “NTP 103.004.2023. REFRESCOS. Chicha morada. Requisitos”, esta bebida proviene del maíz morado peruano Zea mays amilácea (L), variedad morada, obtenida principalmente por extracción acuosa en caliente del material soluble de la mazorca de los granos y la tuza o coronta. Aquí sus principales especificaciones de calidad:    

  •  La chicha morada debe ser elaborada a partir del maíz morado; frutas, como la piña, manzana o membrillo; especias (canela o clavo de olor); agentes endulzantes y reguladores de acidez.      
  • Solo se pueden adicionar aditivos acidulantes, conservantes y edulcorantes permitidos por la autoridad nacional competente o en su defecto por el Codex Alimentarius.    
  • Se pueden emplear antocianinas provenientes exclusivamente de la extracción del maíz morado, grano o tuza (coronta). No está permitido el uso de otros colorantes, ni saborizantes.    
  • Para su elaboración debe utilizarse agua potable que cumpla con lo establecido en la legislación nacional vigente.    
  • El producto debe ser de un color morado intenso característico, de sabor dulce y ligeramente ácido.    
  • Previo a su envasado, debe recibir un tratamiento térmico o equivalente para asegurar su inocuidad y adecuada conservación.    
  • Se debe emplear envases de primer uso de tipo sanitario y cierre hermético que protejan el contenido del producto.    
  • La chicha morada lista para su consumo se debe envasarse en recipientes que aseguren la inocuidad y preservación del producto durante el almacenamiento, transporte y expendio.    
  • El producto debe estar libre de microorganismos patógenos, toxinas y de cualquier otro microorganismo causante de su descomposición.    

Para más información sobre esta Norma Técnica Peruana de la chicha morada, visita nuestra sala de lectura en línea:
https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/    

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...