13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

INACAL promueve la aplicación de 56 normas técnicas para elevar la calidad del cacao peruano  

Con la finalidad de potenciar los estándares de calidad en la cadena de valor de la producción del cacao, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, promueve la aplicación de 48 Normas Técnicas Peruanas y 08 Guías de Implementación para mejorar la competencia y sostenibilidad de este producto bandera, orientado a elevar su comercialización y oferta exportable; en el marco del Día Mundial del Cacao.  

Estos documentos técnicos establecen los requisitos de calidad para los procesos productivos del cacao, buenas prácticas de manufactura, cosecha y poscosecha en sus diversas presentaciones (grano, chocolate, licor de cacao, polvo y manteca de cacao), clasificación, definiciones, características, métodos de ensayo, evaluación sensorial del licor de cacao y el chocolate, empaque y rotulado, entre otros. Además de normas sobre esquemas de certificación para el cacao sostenible y trazable, incluida la certificación de las organizaciones productoras y actores de la cadena de suministro de granos de cacao.  

“La exportación peruana de cacao ha crecido a una tasa de 14% promedio anual en los últimos años; por ello es importante impulsar la implementación de estas normas técnicas entre los más de 90 mil productores que se dedican a su cultivo en nuestro país; con el objetivo de generar una mayor competitividad y sostenibilidad en los mercados internacionales, garantizando la calidad del grano y la conservación de sus atributos, sabores excepcionales y características originarias reconocidas y valoradas a nivel mundial”; señaló Cesar Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal.   

También resaltó que la aplicación de procedimientos estandarizados permitirá lograr mayores oportunidades de exportación del cacao y chocolate para las asociaciones, MiPymes y comunidades productoras de las regiones de San Martín, Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Amazonas, Pasco, Ayacucho, Cajamarca, y Piura, salvaguardando la biodiversidad nativa, siendo el Perú su centro de origen al contar con más del 60 % de las variedades del mundo.   

Para más información sobre estas Normas Técnicas Peruanas y Guías de Implementación visita nuestra “Sala de Lectura Virtual” del Inacal: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/  

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...