16 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

INACAL promueve norma técnica peruana para la mitigación de gases de efecto invernadero en el Perú 

Como un aporte a la gestión ambiental en el país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, promueve la aplicación de una Norma Técnica Peruana (NTP) que servirá para proporcionar orientación a las organizaciones en el desarrollo y adopción de metodologías disponibles, consistentes y mejoradas en la lucha contra el cambio climático, con la finalidad de sumar esfuerzos para la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). 

La “NTP-ISO 14080:2020. Gestión de gases de efecto invernadero y actividades relacionadas. Marco de referencia y principios de las metodologías para acciones climáticas. 1ª Edición”, presenta directrices para establecer enfoques y procesos encaminados a ayudar a lograr objetivos, proyectos, programas, políticas públicas y medidas orientadas al cuidado del medio ambiente y disminuir los impactos adversos al cambio climático. 

“Esta Norma Técnica Peruana busca ser un marco de referencia para identificar acciones potenciales y crear actividades efectivas de mitigación al cambio climático con una visión a largo plazo, que se pone a disposición de las entidades públicas y privadas, ONG ambientales, gobiernos locales, asociaciones industriales, instituciones técnicas y financieras, entre otros actores”; resaltó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal. 

Asimismo, indicó que este documento técnico será una contribución importante para avanzar como país en el cumplimiento del compromiso asumido en el Acuerdo de París y la agenda global de acción climática, intensificando acciones y promoviendo inversiones necesarias hacia un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono, para sumarse a los esfuerzos mundiales en la lucha contra el cambio climático y adaptarse a sus efectos, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas  al 2030. 

Objetivos específicos de la NTP-ISO 14080:2020: 

  • Comprometerse voluntariamente en enfoques cooperativos que involucren el uso de resultados de mitigación de otros países para la reducción de las emisiones de GEI y la adaptación al cambio climático, para que se utilicen en nuestro país, como contribuciones determinadas a nivel nacional.  
  • Promover el desarrollo sostenible y asegurar la credibilidad y la transparencia, incluida la gobernanza. 
  • Establecer objetivos para mejorar la capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático. 
  • Contribuir al desarrollo sostenible y asegurar una respuesta de adaptación adecuada en el contexto del objetivo de temperatura. 
  • Cooperar internacionalmente en los esfuerzos de adaptación, reconociendo la importancia de tener en cuenta las necesidades de los países en desarrollo. 

Dato: 

  • Inacal implementó un nuevo esquema de Acreditación bajo la norma ISO 14065, para los organismos que realizan la validación y verificación de Gases Efecto Invernadero (GEI) en nuestro país, con la finalidad de promover mediciones confiables en los parámetros de la gestión ambiental.  
- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...