13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

INS utiliza alta tecnología para el diagnóstico de la difteria en el país

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), utiliza alta tecnología para realizar el diagnóstico de las muestras de la bacteria Corynebacterium diphtheriae que causa la enfermedad de la difteria, la misma que se presentó esta semana en el país después de 20 años. 

El médico infectólogo del INS, Fernando Donaires Toscano, señaló que el Laboratorio de Referencia Nacional de Infecciones Respiratorias del INS confirmó el primer caso, utilizando las pruebas de la Reacción en Cadena Polimerasa (PCR) de biología molecular y microbiología especializada. Adicionalmente, a las muestras se realizarán estudios de espectrometría de masas, de cultivo y secuenciamiento genético de la bacteria.

Indicó que, a la fecha, el INS viene distribuyendo los medios de transporte para la toma de muestra de la bacteria a los establecimientos de salud a fin de realizarles pruebas a los casos sospechosos, que luego serán analizadas en el laboratorio del INS, único en realizar este tipo de diagnóstico.

“En cuanto al proceso, se realiza primero la toma de la muestra en un medio de transporte que mantenga viable la bacteria. Luego, se siembra la muestra en placas de agar selectivo en donde se evidencia el crecimiento bacteriano, el que luego será sometido a la prueba PCR para identificación.

Por otro lado, el doctor Donaires destacó que la inmunización a nivel nacional es muy importante para controlar esta enfermedad. Por ello, exhortó a los padres de familia a que lleven a sus hijos a la jornada de vacunación que se realizará este 7 y 8 de noviembre.

“Para lograr la inmunidad, los niños menores de 5 años deben recibir tres dosis que son a los dos, cuatro y seis meses. En cuanto a los refuerzos se da a los dos y cuatro años de edad”, específico.

Cabe mencionar que la difteria es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa producida por cepas toxigénicas de Corynebacterium diphtheriae, que se adquiere cuando hay contacto con una persona enferma o portadora.

Por su parte, la bióloga Faviola Valdivia, responsable del Laboratorio de Referencia Nacional de Infecciones Respiratorias del INS, explicó que el resultado de diagnóstico se brinda entre las 48 a 72 horas de iniciado el procedimiento.

Para el diagnóstico, comentó, se necesitan dos muestras de hisopado, para luego pasar al laboratorio de microbiología, donde se identifica el crecimiento bacteriano, así como el secuenciamiento de sus genes para la investigación.

Finalmente, destacó que el INS cuenta con personal altamente calificado como biólogos, tecnólogos médicos, técnicos y auxiliares de laboratorio entrenados en los procedimientos de cultivo y de biología molecular de esta bacteria y de otras que causan infecciones respiratorias en nuestro país.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...