13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

Instituto Nacional de Salud Mental amplía su almacén especializado de psicofármacos para beneficiar a la población

El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) trasladó su almacén de Farmacia a un espacio de mayor capacidad con el fin de extender el servicio de dispensación de medicamentos especializados para problemas psicoemocionales, proyectándose a futuro para ser un modelo de gestión de abastecimiento de psicofármacos en Lima norte.

 El director ejecutivo de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento, Cristopher Salirrosas, destacó que el nuevo almacén está adecuado para garantizar la conservación y dispensación de medicamentos, cumpliendo con todas las normas que exige la ley y acorde a los estándares de calidad para las buenas prácticas de almacenamiento. El especialista manifestó que, con esta innovación, el INSM mejorará la gestión de psicofármacos genéricos existentes para los usuarios. “Existe un monitoreo constante en la verificación y de la reserva del stock para evitar el desabastecimiento y sobreabastecimiento”, añadió. Por su parte, la directora general del INSM, Betty Misaico Revate, precisó que la ampliación del espacio es un gran avance porque permitirá contar con infraestructura para gestionar mayores adquisiciones y buscar estrategias para la dotación de medicamentos con expansión en el futuro de toda la red de salud. Asimismo, sostuvo que de acuerdo a la reforma de salud mental, la institución viene trabajando en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) para asegurar la disponibilidad y acceso a los medicamentos necesarios para el tratamiento de los problemas  de salud mental incluidos y no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME); garantizando de esta manera el acceso en forma oportuna, continua, integral y digna a los usuarios en el marco de su derechos. “Después de la pandemia se incrementó la demanda en la atención de salud mental, lo que a su vez conlleva al incremento de la venta de psicofármacos, estamos trabajando en conjunto con todas las entidades competentes para dar mayor alcance a la población”, acotó. Cabe señalar que de acuerdo con el reporte de la Organización Mundial de Salud (OMS), cerca de un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos, especialmente en países subdesarrollados. Asimismo, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la pandemia por la covid-19 afectó el acceso a los medicamentos para las enfermedades no transmisibles; entre ellas la salud mental.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...