15.2 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Instituto Nacional de Salud Mental capacita sobre habilidades para la convivencia en pareja a 50 profesionales de la salud

Expertos del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) capacitaron a 50 profesionales de la salud del primer nivel de atención de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao sobre la guía técnica de intervención educativa “Aprendiendo habilidades para la convivencia en pareja”. Esto en el marco de la implementación del programa en los estamentos de salud que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa).

En su mensaje de inauguración, el director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Freddy Polo Campos, destacó la importancia de dicha capacitación para convertir a los colaboradores en facilitadores que brinden intervenciones psicoeducativas grupales de tipo preventivo promocional, con enfoque de género, dirigidas a las parejas, mediante módulos y sesiones educativas a nivel nacional.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina de Planeamiento Estratégico del INSM, Julio Ríos Peña, precisó que la institución está trabajando bajo los lineamientos de la reforma de salud y de la Red Integrada de Salud del Perú para dar soporte técnico a los profesionales, dotándolos de herramientas y evidencia científica a fin de fortalecer y garantizar la atención en salud mental, para afrontar un problema tan sensible como es la violencia contra la pareja.

A su turno, la directora ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención Especializada de Salud Colectiva del INSM, Mercedes Arévalo Guzmán, explicó que dentro de los temas del taller se enseñó sobre habilidades de la comunicación en pareja, manejo de sentimientos y emociones, resolución de conflictos y toma de decisiones, habilidades para valorarse como pareja y contribuir al mantenimiento y desarrollo de la autoestima; además de las características de la violencia intrafamiliar, factores causales, protectores y estereotipos de género.

Asimismo, subrayó que dicha experiencia también se ha socializado mediante capacitaciones, y se está implementando en distintas municipalidades de Lima Metropolitana y regiones.

DATO:

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES-2022) del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el 55.7 % de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida alguna vez por el esposo o compañero. Entre las formas de violencia, la psicológica y/o verbal fue mayor con 51.9 %, la violencia física alcanzó el 27.8 % y la violencia sexual el 6.7 %.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Ministro Daniel Maurate: “Hay más de 7 millones 100 mil personas mayores de 50 años en edad de trabajar en el Perú”

En vista de que en el país existen más de 7 millones 100 mil personas mayores de cincuenta años en edad de...

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...