10.7 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

Inversión del país no basta para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes

Para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y resaltar la importancia de mejorar el gasto público que haga efectivo estos, los miembros de la Red Infanto Juvenil (Redinjuv) participaron del foro denominado “Inversión y presupuesto en la defensa y promoción de las niñas, niños y adolescentes en el Perú: Hacia una inversión más eficaz y equitativa” organizado por el Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes (GIVNNA).

El foro fomentó la participación de jóvenes que integran la GIVNNA quienes plasmaron sus voces para evidenciar las principales necesidades de los niños, niñas y adolescentes del país y trasladar sus demandas a los representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y otros sectores del Ejecutivo en relación a los recursos del país asignados a la protección de la niñez.

“Lo que nosotros nos preguntamos es cuánto se invierte en educación, salud mental, crisis ambiental, salud. Pronto se vendrán lluvias fuertes al interior del país y los niños, niñas y adolescentes no podrán ir a sus escuelas porque muchas de estas se encuentran defectuosas. ¿Cuándo será el día que nos brinden un presupuesto adecuado para la atención de niños y adolescentes? Sin presupuestos no hay derechos.”, expresó Nayla del Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (Manthoc).

Por su parte, la representante del MIMP destacó la importancia de fomentar estos espacios de diálogo y lograr que en todos los procesos de implementación de las políticas del Estado que vayan dirigido a niños, niñas y adolescentes tengan participación de estos. “No solo es necesario que se incremente el presupuesto, sino que responda a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Desde el MIMP es fundamental escucharles y que sus voces estén presentes”, acotó la funcionaria.

Una siguiente mesa estuvo integrada por el exministro de Economía, Pedro Francke, y por representantes de los ministerios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ministerio de Educación (MINEDU), la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Este último resaltó la necesidad de sostener un trabajo multisectorial donde las políticas de Estado estén enfocadas en cerrar brechas para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En tanto, Pedro Francke, exministro de Economía, explicó cuáles son las alternativas de financiamiento para la inversión pública en la infancia y adolescencia y resaltó la importancia de defender los presupuestos y servicios básicos que están destinados a las infancias y adolescencias. El evento contó además con la participación de representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto del Niño y el Adolescente(INAU) de Uruguay quienes dieron un análisis del Gasto Público de Niñas, Niños y Adolescentes y experiencia de inversión pública en infancia y adolescencia.

Finalmente, participaron representantes de los gobiernos regionales de Ayacucho y Cusco. Ellos explicaron cuáles son las acciones en torno a la implementación de políticas públicas e inversión en la niñez y adolescencia y prevención de la violencia sexual.

El foro se desarrolló en el marco del cierre de la campaña “Mi voz tiene poder, rompe el silencio” impulsado por la Red Infanto Juvenil (Redinjuv) y que tiene como objetivo apostar por una educación sexual integral, sana y respetuosa y de visibilizar las voces de los niños, niñas y adolescentes para prevenir los casos de violencia de la que son objeto.

Como parte del foro y cierre de la campaña “Mi voz tiene poder, rompe el silencio”, impulsada por la Red Infanto Juvenil (Redinjuv), se expuso diversas vestimentas esto con el fin de representar de forma visual casos de violencia que vivieron niñas, niños y adolescentes, llamando así a la reflexión de los asistentes. Cabe resaltar que esta campaña tuvo como objetivo apostar por una educación sexual integral, sana y respetuosa y de visibilizar las voces de los niños, niñas y adolescentes para prevenir los casos de violencia de la que son objeto.

“Hoy nuestros niños y adolescentes evidenciaron la necesidad de promover la participación diferenciada en la gestión de los gobiernos locales y regionales, la importancia de priorizar la salud mental en el presupuesto y la atención frente al impacto que tendría el Fenómeno del Niño en sus vidas, sobre todo en el ámbito educativo, la salud y la alimentación. Es importante tomar en cuenta sus preocupaciones. Recordemos que un Estado que apuesta por sus infancias es un país que invierte en ella”, agregó Cecilia Ramírez de Manthoc. 

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...