13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

Investigadores de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza elaboraron producto a base de goma de semilla de Tara

Un ingenioso producto, elaborado en Amazonas a partir de una goma obtenida de las semillas de tara, promete ser la sensación para la agroindustria peruana por sus beneficios en la conservación de frutas y hortalizas, que ayudarán a impulsar la comercialización de estos cultivos desde sus zonas de producción.

El producto fue elaborado por investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNRTM), liderados por el ingeniero Alcides Román Peña. Ellos crearon este producto comestible que permite conservar por más tiempo las frutas nativas y hortalizas  a partir de una goma obtenida de semillas de tara.

La tara (Caesalpinia spinosa), es un árbol originario de Los Andes, que pertenece a la familia de las leguminosas, tiene aplicaciones alimenticias, maderables, combustibles y medicinales, esta última por las propiedades astringentes de sus vainas. Además, el uso de sus semillas sirve para obtener goma como aditivo de alimentos.

El Perú produce cultivos importantes como: café, cacao, arroz, hortalizas (lechuga, espinaca, repollo, caigua, perejil, rocoto, entre otros) y frutales nativos (aguaymanto, tomate de árbol, papayita, sauco, pur pur, entre otros). Sin embargo, durante el manejo de la poscosecha existen diversos problemas ya que estos productos perecen rápidamente debido a su pronta maduración. A esto se suma las largas distancias hacia los mercados de mayor consumo de la costa donde los productos deben llegar en óptimas condiciones.

“Nuestro proyecto consiste en la colecta de semillas de tara, de las cuales obtenemos una goma a la que le agregamos sustancias espesantes, uniformizantes, plastificantes y antimicrobianas para mejorar su estructura a fin de adherirse correctamente y cubrir la superficie de las frutas y hortalizas brindándoles protección, evitando daños de agentes externos y ataque de hongos. Así mejoramos su calidad para una buena aptitud comercial”, afirmó Alcides Román Peña.

Comentó, además, que para la validación y uso agroindustrial de esta iniciativa se efectúan evaluaciones constantes para determinar la mejor formulación y concentración de este biopolímero. Además se tiene planeado un encuentro con productores y empresas de la región para que conozcan el proyecto.

Una vez validada esta cobertura comestible natural a base de goma de tara podrá ser utilizada por productores y agroindustriales para alargar la vida útil de sus frutas y vegetales. Esto traerá beneficios económicos al incrementar su oportunidad de oferta y venta; además, podrán adquirir el producto natural a un bajo precio, y su obtención y uso no afectará al ecosistema ni generará daño en las personas”, enfatizó.

Este proyecto fue presentado por la UNTRM en la convocatoria Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018, que financia el Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica), en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica).

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...