16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

La alimentación saludable juega un papel importante en la rehabilitación de las personas con discapacidad

Una buena alimentación es fundamental para el bienestar de todos niños, jóvenes y adultos, en especial para el proceso de rehabilitación de las personas con discapacidad. Por ello, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú – Japón del Ministerio de Salud (Minsa) resalta la importancia de mantener hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

De acuerdo con la Lic. Elizabeth Marchan Hilbes, jefa del Servicio de Nutrición del INR, las personas con discapacidad tienen necesidades nutricionales específicas que deben ser consideradas para mantener una óptima salud física y emocional, la cual puede variar considerando el tipo y el grado de discapacidad.

“Los cambios dietéticos pueden jugar un papel importante en los pacientes con síndrome de Down, autismo, trastorno del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), mejorando su estado emocional y favoreciendo su rehabilitación”, señala la especialista en el marco del Día Mundial de la Alimentación y Día Nacional de la Persona con Discapacidad que se conmemoran el 16 de octubre.

Marcha Hilbes recomienda evitar el consumo de comida chatarra, exceso de alimentos azucarados y bebidas gasificadas. “El consumir alimentos saludables, hará que el cuerpo mantenga un peso adecuado, logrando que la persona se sienta con más energía y con mejor estado de ánimo”, refirió.

La nutricionista hizo hincapié en la identificación de alimentos “estresores” del sistema nervioso, como el azúcar, la cafeína, el alcohol, el chocolate, alimentos que contienen aditivos y grasas saturadas, perjudiciales para la salud de las personas.

También están los alimentos “favorecedores” como las verduras, las frutas, pescados ricos en omega-3, frutos secos (pecanas, almendras) y cereales de grano entero (arroz, avena, trigo), los cuales deben ser consumidos con mayor regularidad.

Elizabeth Marchan mencionó que es importante generar espacios inclusivos en la alimentación para las personas con discapacidad, que involucra a su entorno familiar. “Parte de nuestro objetivo es incluir a los pacientes con discapacidad a la alimentación de la casa y también cuando realizan actividades fuera de esta”, indicó.

DATO:

De enero a setiembre 2023, el Servicio de Nutrición del INR han brindado 5201 atenciones a pacientes de consulta externa y hospitalizados.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...

Gobiernos locales fortalecen visitas domiciliarias para la reducción de la anemia, llegando a más de 8000 niñas y niños mensualmente

Con el objetivo de reducir la anemia en niñas y niños menores de 12 meses, el Ministerio de Salud (Minsa), a través...

MINDEF prevé ejecutar 12 proyectos por más de S/ 780 millones mediante Obras por Impuestos

De los 12 proyectos presentados, cuatro (4) han sido priorizados por el ministerio y, cuentan con capacidad presupuestal; el resto está en...