Cartas a mi pueblo.
Por Manuel Yóplac Acosta
Carta 928
(11/07/2023)
El 11 de julio de 1971, Javier Alarcón, dirigente sindical y profesor de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, funda la Federación Nacional de Docentes Universitarios (FENDUP). Años después, en 1989, el profesor Alarcón fue detenido y desaparecido por fuerzas del Estado sin encontrar hasta la actualidad su cuerpo -había dejado dos pequeños hijos y esposa-; ese mismo año, la Asamblea Nacional de Rectores emite la Resolución N° 137 – 89 – ANR en la que reconoce a la FENDUP como tal. Tres décadas, el 19 de febrero de 2009, mediante resolución N° 234-2009-ANR, la Asamblea Nacional de Rectores -a solicitud reiterada de la Federación de Docentes Universitarios del Perú- establece al 11 de Julio como Día del docente universitario.

Es decir, el Día del docente universitario surge en homenaje a la fecha de creación de la Federación de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP) y como consecuencia de los reclamos en las calles de casi un cuarto de siglo por hacer cumplir la ley universitaria 23733 (promulgada en 1985), referido al pago salarial equivalente de los profesores universitarios al de los magistrados judiciales, tal como lo establecía el artículo 53° de dicha ley, y cuyo primer resultado fue el Decreto de Urgencia 033-2005 emitido por el gobierno de turno, pero es la Sentencia del Tribunal Constitucional a través del Exp. N.° 0031-2008-AI/TC, que recién establece su cumplimiento.
Esa es la parte de la historia que es necesario conocer para reconocer, recordar y no olvidar. La primera “homologación” significó la relativa mejora salarial del docente universitario nombrado. Quizá los docentes que fueron nombrados después del año 2009, o los profesores que, en su época de las duras jornadas de lucha sindical, simplemente se limitaron a contemplar desde fuera -o hasta que ni se enteraron-, tal vez crean que los salarios mejoraron por voluntad del gobierno o gestión de las autoridades universitarias, pues no, esa mejora económica fue producto esencialmente de muchas jornadas de luchas políticas y legales desde la FENDUP.
Muchos ignoramos también, que murieron cinco maestros universitarios producto de los golpes recibidos en esas duras jornadas, o que hace seis años murió repentinamente el ex presidente de la FENDUP, Ing. Julio Ernesto Lazo en pleno XIX Congreso Nacional Unitario de la FENDUP en la UNI.
Por eso, el 11 de julio significa volver a la memoria las jornadas duras de lucha de miles de profesores que no vivieron para disfrutar casi nada de lo conquistado, o, a los profesores -que hasta poco- por tener más de 70 o 75 años les cesaron con míseras pensiones. La reciente aprobación del Congreso de quitar el límite de edad para la jubilación, es un logro- por tres cuestiones: la primera, evitar que se siga cesando a profesores mayores de 75 años con míseras pensiones (que pasan de ganar casi seis mil soles a menos de mil soles); la segunda, dar tiempo para que con las luchas sindicales y reivindicativas se logren mejores condiciones de pensiones en el futuro, y, tercero, la libertad de cesar a cualquier edad -incluso mucho menos de 70 años-; no se trata pues, de entender -como algunos lo interpretan-, de “morir en las aulas o laboratorios universitarios”, se trata, que luego de dejar la universidad se pueda seguir viviendo con dignidad.
Por eso, el Día del docente universitario significa recordar el enfrentamiento directo a ocho gobiernos de turno que no los interesa de verdad la universidad pública. En diciembre de 2016 se hizo una huelga de profesores universitarios de 47 días (incluyendo una huelga de hambre de 5 días) producto de ello, el gobierno de se vio obligado el 2017 incrementar una pequeña suma al salario al docente universitario, a lo que algunos llaman “segunda homologación”; pero, las jornadas de lucha continuaron en 2017, 2018, 2019, 2020 e incluso en 2023 con el logro de otras pequeñas conquistas reivindicativas, quedando pendiente la “tercera homologación”. Contexto que lo hace más favorable a que buenos profesionales miren a la universidad como un espacio laborar y de vida.
Pero la FENDUP, no debe ni puede limitarse a la conquista salarial y laboral, defender la universidad pública al servicio del pueblo y defender la propia naturaleza es una gran tarea pendiente, en este contexto, podría decirse, que la universidad que no sirve al pueblo y no contribuye con el equilibrio de la vida en el planeta Tierra, simplemente no podrá sostenerse, pues, la universidad no solo tiene el deber de pensar y repensar todo, sino también, de vincularse plenamente con la Tierra y la humanidad y sus grandes problemas que nos aquejan hoy y mañana.
Algo que debemos agregar, es que también se celebra el Día del docente universitario, porque la mayoría de docentes universitarios no son profesores de profesión, sino: ingenieros, médicos, enfermeros, filósofos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, abogados, matemáticos, físicos, químicos, obstetras, literatos, periodistas, economistas, etc.; pero que, en la vida universitaria, todos se convierten en profesores o docentes.
Entonces, el 11 de julio, es también una fecha para reflexionar sobre ¿cuál es nuestro rol como profesores universitarios en medio de estas vicisitudes de la vida y la época, y ahora, más específicamente en la post pandemia del coronavirus? Ser docente universitario, es pues, cuestionarnos a nosotros mismos y cuestionar todo cuanto haga falta para construir una sociedad más humana y un planeta más sustentable.
Por eso, nuestro saludo fraterno a los más de 24 mil docentes de las universidades del país en su Día, por eso, nuestro llamado a hacer memoria, nuestro llamado a sumarnos en una sola FENDUP, nuestro llamado a hacer presente y a hacer futuro. El Día del docente universitario peruano es una conquista hecha por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP), y aunque ahora nuestro espíritu esté un poco opacado, la historia de los trabajadores nos recuerda esa vieja, pero hermosa frase, que ¡sin luchas no hay victorias!; sin olvidar claro está, nuestro rol de formadores y transformadores de seres humanos y defensores del equilibrio de la vida para la vida.
¡VIVA LA CONMEMORACIÓN DE LOS 14 AÑOS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO!
¡VIVA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA! – ¡VIVA LA ORGANIZACIÓN Y SUS ESTAMENTOS!
¡VIVA LOS 52 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LA FENDUP!