13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

La poliomielitis es una enfermedad que no tiene cura, pero se previene con la vacuna

La polio es una enfermedad que no tiene cura. Es causada por el virus de la poliomielitis que se transmite de una persona a otra, a través de las secreciones nasales, orales o por contacto con heces contaminadas. Infecta la médula espinal, causando parálisis y discapacidad permanente.

Sin embargo, la vacuna contra la polio evita esta enfermedad. El Ministerio de Salud (Minsa) la brinda gratuitamente a niños y niñas desde los 2 meses a 5 años. Para estar protegido, cada infante necesita 3 dosis (a los 2, 4 y 6 meses) y 2 refuerzos (a los 18 meses y 4 años).

Muchas personas aún recuerdan que, durante la década de 1980 y 1990, la polio o también conocida como “parálisis infantil” causó que niños y niñas, que no estaban vacunados, quedaran con piernas deformadas o paralizadas y en el peor de los casos, fallecían.

En el Perú, una sobreviviente de la polio es la señora Leti Rojas Ramos, natural de Loreto, quien de niña no recibió las vacunas que le correspondían y lamentablemente contrajo el polivirus. Su pierna derecha fue deformándose y por varios años no pudo caminar. Sin embargo, gracias a un intenso tratamiento, se fue rehabilitando y a los 10 años logró dar sus primeros pasos.

“Mi papá era profesor y viajaba por el Estrecho, por eso no tuve vacunas. A los 2 años tuve polio, desde entonces no caminé. Sufrí muchos años. Y cuando mi papá me trajo a Iquitos, tuve terapia y pude caminar, recién a los 10 años. Por eso les pido a los papás que lleven a sus hijos a vacunar contra la polio, para que no sufran como yo”, narró Leti Rojas.

Hace 32 años, el Perú no registra casos de poliomielitis. Para no volver a tener pacientes como Leti, el Minsa tiene el objetivo de superar el 90 % de menores de 5 años vacunados contra esta enfermedad.

Por ello, desde el 1 de julio, viene desarrollando un intenso barrido de vacunación en Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Callao, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali, localidades donde es necesario incrementar la cobertura de vacunación para evitar un brote de la enfermedad.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...