10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Lactancia materna debe iniciarse desde la primera hora de nacido

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna debe iniciarse dentro de la primera hora de nacimiento del bebé. Sin embargo, según la Encuesta Demográfica de Salud Familiar – Endes 2021, solo el 49.2 % de los menores iniciaron la lactancia durante dicho periodo.

Con la finalidad de concientizar a la población sobre su importancia, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), realizó un gran pasacalle y feria informativa donde se orientó a la comunidad en general sobre el banco de leche humana, la calostroterapia como intervención oportuna para recién nacidos prematuros con bajo peso, los riesgos de la automedicación durante el embarazo, afiliación al Seguro Integral de Salud, entre otros.Esto se realizó en el marco de la Semana de la lactancia materna, donde diferentes instituciones buscan proteger y promover el acceso de las mujeres al asesoramiento de calidad.En la actividad participó el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Díaz Vélez, quien resaltó la capacidad de cada madre para producir la cantidad de leche que necesita su hijo, de acuerdo a su edad y contacto piel a piel que fortalece el vínculo afectivo.Díaz Vélez también agradeció la participación de los sectores involucrados y exhortó a promover la lactancia materna exclusiva desde los seis meses hasta los dos años, para que los bebés crezcan sanos, fuertes e inteligentes.Asimismo, el director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Fredy Polo Campos, reiteró la importancia de sensibilizar a la población en general sobre la leche materna.En la ceremonia también participaron el director del INMP, Félix Ayala Peralta, y el director de la Diris Lima centro, Martín Gutiérrez Zapata.CIFRAS:                                                                                                     Según Endes 2022, las regiones con mayor proporción de menores con lactancia materna fueron: Ayacucho (86 %), Huánuco (82.1 %), Moquegua (80.9 %), Puno (78.8 %) y Amazonas (78 %). Mientras que las regiones con más bajas proporciones fueron: Madre de Dios (47 %), Callao (49.8 %) y Tacna (51 %).

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...