10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Las nuevas infecciones por VIH/Sida disminuyeron en 15.4% en los últimos diez años

En los últimos diez años, el Perú redujo en 15.4 % las nuevas infecciones por VIH/Sida, según el último reporte de ONUSIDA, a diferencia de otros países como Argentina, Brasil o Chile donde la incidencia fue mayor, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Este reporte da cuenta que la estrategia de prevención y control del VIH en el Perú ha tenido un impacto importante en cuanto a las medidas de prevención y las intervenciones sanitarias enfocadas en la comunicación efectiva y el uso del preservativo.  

«No obstante, la pandemia por COVID-19 ha ocasionado un impacto negativo en todas las intervenciones de salud pública, en particular el VIH/Sida y a pesar de ello se estima realizar el 70 % de tamizajes con respecto al año anterior», señaló el doctor Carlos Benites, director Ejecutivo de Prevención y Control del VIH/Sida del Minsa.

“En el programa utilizamos las pruebas rápidas para una detección temprana del VIH, ya que estas pueden ser utilizadas en las intervenciones de campo y otorgar resultados en 15 minutos. El año 2019 se realizaron cerca de 2 millones de tamizajes en el país, actualmente se prevé que con las restricciones que implica el Estado de Emergencia se pueda alcanzar el 70% de cobertura respecto al año anterior”, enfatizó el Dr. Benites.

Acceso al tratamiento

En el Perú viven 87 000 personas con el VIH, de las cuales 79 628 personas (80%) se encuentra en Tratamiento Anti Retroviral (TAR) el cual que se brinda de manera gratuita y universal en el país desde el año 2004.

“El tratamiento está garantizado en todo el país y se viene realizando en 193 establecimientos de salud. El tratamiento oportuno, que es muy potente y efectivo, ha significado un cambio radical en la historia de la enfermedad, haciendo posible que la persona viviendo con VIH pueda tener una expectativa de vida al igual que otra persona” refirió el Dr. Carlos Benites.

El mundo se ha puesto como meta terminar con el VIH/Sida hacia el año 2030, ya en el Perú se ha dado un avance significativo al reducir la mortalidad en 40 % en los últimos diez años. Sin embargo, es importante continuar con las estrategias que hasta hoy vienen dando resultados en el cierre de brechas.

Con relación a la pandemia COVID-19, el Ministerio de Salud, viene tomando medidas alternativas para fortalecer el acceso a la información para el diagnóstico y tratamiento oportuno, con el lanzamiento del GEO VIH, aplicativo a través del cual cualquier persona, donde se encuentre, pueda ubicar en tiempo real el centro de salud para hacerse la prueba y también recibir el tratamiento.

Además, se está implementado la notificación asistida de parejas que consiste en la búsqueda de nuevos casos a partir de un caso ya diagnosticado, lo que se conoce como ‘rastreo de contactos’.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...