Cada 26 de agosto se celebra el “Día Nacional de las Personas Adultas Mayores”, aprobado por la Ley n.° 30088, del 12 de setiembre del 2013, como reconocimiento del Estado y la sociedad a las personas adultas mayores de nuestro país, con el propósito de tomar conciencia sobre la importancia de la defensa, promoción y protección de sus derechos.
Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa) promueve e impulsa el fortalecimiento de la provisión de los servicios de salud, con énfasis en el cuidado integral de su salud reorientando la atención a la promoción y prevención de riesgos y daños a la salud, que pudiera afectar a esta población más vulnerable, como son las personas adultas mayores.Y es que Los principales problemas de salud que aquejan a la población adulta mayor, son las relacionadas a patologías crónico-degenerativas, que los conduce a una mayor utilización de los servicios de salud, mayor costo de la atención y mayor necesidad de capacidad resolutiva de los establecimientos de salud; sin embargo, no todas las personas que presentan estos problemas acceden a los servicios de salud.Por tanto, es política de Estado atender la demanda de servicios de salud que tienen las PAM; la inversión en el cuidado de la salud de esta población reduce de manera importante los costos sanitarios y la incidencia de la morbilidad, discapacidad y mortalidad.Un envejecimiento saludable permite romper con el estereotipo que las PAM son receptoras pasivas de servicios sociales y de salud, ya que si se mantienen activos e independientes y son un recurso invaluable de la sociedad que contribuyen enormemente al bienestar de la familia y la comunidad.De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el 2023, nuestro país registrará 33 035 304 personas, de las cuales 4 154 949 son PAM, que representan el 12.3 % de la población nacional. De este total, 2 182 141 (52.5 %) son mujeres y 1 972 808 (47.5 %) son varones. En este proceso de envejecimiento de la población peruana, aumenta la proporción de la población adulta mayor de 5.7 % en el año 1950 a 12.3 % en el año 2023.Desde el Minsa se vienen impulsando: