16 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

Los cuadros graves de neumonía se pueden evitar con la vacuna contra el neumococo 

La bacteria streptococcus pneumoniae, conocida como neumococo, es la causante de infecciones como faringitis, otitis, sinusitis, meningitis y neumonía. Una persona no vacunada contra esta bacteria, y si es parte de la población vulnerable, tiene más riesgo de enfermar gravemente. Así lo advirtió el médico José Cornejo García, neumólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

“Personas de la tercera edad y adultos con alguna comorbilidad tienen mayor probabilidad de presentar infecciones graves por neumococo. Por ello, la vacuna es una medida preventiva que evita estas presentaciones severas, disminuyendo las hospitalizaciones y muertes”, comentó el especialista.

El Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que la vacuna contra el neumococo es gratuita, segura y de calidad. Está disponible en todos los establecimientos de salud del país, para niñas y niños menores de 5 años, quienes necesitan 3 dosis (a los 2, 4 y 12 meses). Mientras que personal de salud, adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades, como pacientes con problemas cardiovasculares, asma, diabetes, hipertensión, obesidad, entre otros, necesitan una sola dosis.

El médico José Cornejo recalcó que la mayoría de los pacientes hospitalizados por neumonía no tenían la vacuna contra el neumococo. En dicha condición, la consecuencia más grave es la septicemia. Es decir, cuando la persona presenta una infección generalizada que le puede ocasionar la muerte.

El neumólogo resaltó que la vacuna contra el neumococo protege contra los serotipos que producen las infecciones más graves. “Menores de 5 años y adultos mayores deben completar sus vacunas. Muchos piensan que las personas saludables no necesitan vacunas, cuando, en realidad, las vacunas son para todos. No esperemos a tomar medidas cuando el paciente se agravó”, indicó el médico.

Por su parte, María Elena Martínez Barrera, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, informó que la vacunación contra el neumococo e influenza se intensifica en las regiones donde hay heladas, friaje y bajas temperaturas, como Puno, Pasco, Huancavelica, Cusco, Arequipa, Ayacucho, entre otras.

“Si bien la vacuna contra el neumococo se aplica una vez en la vida, la vacuna contra la influenza es estacional, por lo que debe aplicarse cada año, antes del invierno. Invitamos al personal de salud, a los padres de familia a llevar a sus hijos e hijas menores de 5 años, a los adultos mayores de 60 años y personas con alguna comorbilidad a completar sus vacunas”, recomendó Martínez.

Finalmente, el médico José Cornejo advirtió que, ante los síntomas respiratorios, la persona no debe automedicarse con antibióticos, ya que puede hacer resistencia bacteriana. Lo mejor es acudir al médico para que recete los medicamentos más apropiados de acuerdo con el diagnóstico del paciente.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...