9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

MÁS DE 2500 ATENCIONES PRESENCIALES A PACIENTES ONCOLÓGICOS HA REALIZADO EL HOSPITAL LOAYZA DURANTE LA PANDEMIA

Durante la pandemia, un servicio que no vio interrumpido sus labores en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza fue el de Onco-Hematología Clínica, donde ya se realizaron 1000 quimioterapias y 1500 atenciones en consultorio, además de las teleconsultas que vienen ofreciendo de día y noche, informó el Ministerio de Salud (Minsa)

El doctor Julio Grados Doroteo, jefe encargado del servicio Onco-Hematología Clínica informó que los pacientes oncológicos requieren un monitoreo constante desde que inician su tratamiento hasta el final. Por esta razón 2 médicos oncólogos y 2 hematólogos brindan asesoramiento diagnóstico y terapéutico durante el día, mediante llamadas telefónicas o plataformas virtuales; mientras que los médicos residentes se encargan de esta labor durante sus guardias nocturnas, esto además de las consultas diarias.

«Se trata de pacientes vulnerables que no pueden suspender el tratamiento porque le quitas una oportunidad de recuperación o de vida. Sin embargo, durante la pandemia los pacientes afectados por COVID-19 suspendieron su tratamiento oncológico para recibir el tratamiento de coronavirus. Una vez que superaron la enfermedad viral, inmediatamente retomaron su tratamiento para la enfermedad de fondo”, resaltó el doctor Grados.

Agregó que el coronavirus ataca el sistema inmunológico y dado el grado de vulnerabilidad de estos pacientes, están expuestos a mayores complicaciones. Por ello, las atenciones presenciales se realizan con todas las medidas preventivas desde el ingreso, donde el personal técnico en enfermería realiza un breve cuestionario sobre síntomas relacionados a la COVID-19, toma la temperatura, brinda alcohol gel y da las indicaciones respectivas sobre el distanciamiento en la sala de espera y durante la consulta médica o en sala de quimioterapia.

También se han realizado las coordinaciones con las jefaturas de la Oficina de Seguros y del departamento de Patología Clínica y Banco de Sangre, a fin que las pruebas rápidas de COVID-19 se realicen en el mismo servicio, ya que -de acuerdo a protocolos vigentes- son requisito para realizarse exámenes para el control o monitoreo como: radiografía, ecografías, mamografías, tomografías, entre otros. De esta forma, no se expone a los pacientes.

El objetivo del servicio es ampliar los turnos de atención presencial con la finalidad de satisfacer la demanda porque durante el Estado de Emergencia hay hospitales que no pueden realizar atención a pacientes oncológicos.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...