Más de 3 mil estudiantes de instituciones educativas de Arequipa, La Libertad, Huánuco, Piura y Lima se beneficiaron este año con el proyecto “La caja de herramientas para una ciudadanía democrática”, piloto formativo sobre ciudadanía y democracia desarrollado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), IDEA Internacional Perú y los colegios Fe y Alegría.
Dicho proyecto busca que las y los estudiantes se conviertan en agentes sociales de cambio, capaces de pensar y actuar de manera propositiva frente a las demandas y desafíos que se presentan en su escuela, localidad y país. Además, se pretende que desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa, comprometida con valores y principios que aporten en la construcción de una sociedad democrática, institucional y participativa.
Al efectuar un balance de la labor desarrollada el 2023 por la institución en este ámbito, la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) informó que durante este año se ejecutaron otras 15 acciones de capacitación sobre el proceso de elección del municipio escolar a directores y docentes de colegios de las siete UGEL de Lima Metropolitana.
Igualmente se realizó el taller presencial para estudiantes de secundaria del Programa Líderes de Esperanza – Escuela de Liderazgo 2023 de la Asociación civil Ivia Perú sobre “Participación social y ciudadanía”, con 21 líderes entre adolescentes y jóvenes que asistieron.
La DNEF impulsó, además, tres talleres en el marco del programa “Jóvenes por los derechos humanos: Participación política para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática”, en apoyo de Ashanti Perú (Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes), en los cuales participaron 111 jóvenes en la fase virtual y 48 en el encuentro nacional.
Durante el año que culmina también se llevaron a cabo diversos talleres, entre ellos los dirigidos a los voluntarios de la ONG Ocasiven, a jóvenes de organizaciones sociales y a universitarios que participaron en el proyecto Red Pública sobre Educación Electoral y Participación Política Juvenil. Todas ellas congregaron a 127 asistentes.
Inclusión e igualdad
Las actividades de la DNEF incluyeron, asimismo, a programas de capacitación sobre la violencia en razón de género contra las mujeres en el ámbito político; representación de los pueblos indígenas; escuela de liderazgos políticos LGBTIQ+ EMPODERA; el conversatorio “Igualdad en la discapacidad: Participación política de las personas con discapacidad”, entre otros.
Además, se publicaron varios documentos de trabajo, entre ellos el perfil de las candidaturas en las EMC 2023, infografías sobre las EMC 2023, radiografía de las candidaturas congresales, diagnóstico situacional de las elecciones complementarias de autoridades municipales de centros poblados 2023, entre otros.