La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) ha registrado más de 3.5 millones de controles migratorios en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, inaugurado en junio pasado. De esta cifra, más del 54% corresponde a extranjeros que llegaron o salieron del país, lo que resalta la alta actividad internacional en este aeropuerto.
En respuesta a la creciente demanda, Migraciones ha fortalecido el control migratorio utilizando la tecnología del Migracheck y las e-gates (puertas electrónicas). Estos sistemas automatizados han permitido un total de 280,715 controles migratorios de entrada y 226,132 de salida, lo que representa más del 35% de todos los movimientos de personas en el aeropuerto.
¿Cómo funcionan Migracheck y las e-gates?
En esta primera etapa, las e-gates están disponibles solo para ciudadanos peruanos adultos y extranjeros residentes con una calidad migratoria y Carné de Extranjería vigentes. Además, Migraciones ha implementado un preregistro obligatorio para el uso de estas puertas electrónicas. Los viajeros pueden realizar este procedimiento desde casa o el trabajo, dentro de las 48 horas previas a su vuelo, accediendo a través del sitio web oficial Migracheck o mediante la aplicación móvil Migracheck disponible para iOS y Android.
Próximos cambios y ampliaciones:
En las próximas semanas, Migraciones habilitará nuevos perfiles para las e-gates, ampliando su uso a:
- Extranjeros con calidad migratoria temporal (como turistas) que hayan registrado sus datos biométricos al ingresar al país.
- Extranjeros menores de edad (12 a 17 años), que podrán utilizar el sistema en los controles de llegada.
Compromiso con una migración segura y ordenada:
Migraciones reafirma su compromiso de seguir mejorando los servicios para garantizar una migración segura, regular y ordenada, facilitando los procesos tanto para los ciudadanos peruanos como para los extranjeros.



