10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Más de cuatro mil atenciones telefónicas en salud mental se brindaron en el hospital de Emergencias Villa El Salvador

Ansiedad, ira, miedo, frustración, tristeza, sentimiento de culpa y soledad son algunas emociones que llegan a sentir los familiares de los pacientes afectados por el Covid-19. Es por ello, que el equipo de salud mental del hospital de Emergencias Villa El Salvador viene realizando más de cuatro mil atenciones telefónicas como parte del acompañamiento y soporte emocional a los parientes de los pacientes hospitalizados por esta enfermedad.

Estas intervenciones se enfocan en el “autocuidado emocional” del grupo familiar del paciente hospitalizado, y son realizadas por un equipo interdisciplinario de salud mental del nosocomio, integrado por psiquiatras, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales.

“Lideramos este tipo de intervenciones en todo el sector Salud con la existencia del Plan para el Cuidado de la Salud Mental en Pacientes, Familia y Comunidad con Diagnóstico Covid19 aprobado oficialmente en nuestra entidad”, refirieron los expertos.

¿Cómo se realiza el acompañamiento en salud mental?

El personal de salud mental se comunica vía telefónica con el familiar responsable del paciente hospitalizado, el esposo, pareja, hermano, tío, hijo, primo, sobrino, nuera o amigo, para ayudarlo a afrontar de la mejor manera la experiencia de vivir con un ser querido afectado por el Covid-19, entiendo que las emociones de tristeza, miedo y las que pueden surgir son normales frente a la enfermedad. Del mismo modo, se realiza llamadas de seguimiento para cada caso.

“Utilizamos un lenguaje cercano, humano y sensible, orientado a entender los sentimientos naturales de tristeza y miedo frente al virus, y poder reencauzarlos hacia el restablecimiento en la salud mental de la familia”, especificaron los especialistas en salud mental.

Salud Mental en pacientes COVID

Los pacientes afectados por la enfermedad pueden experimentar temor por las consecuencias graves de la enfermedad, soledad, negación, ansiedad, tristeza, dificultades para dormir y desesperación, lo que disminuye la adherencia al tratamiento dentro del nosocomio. Si estos síntomas persisten puede desencadenar un trastorno mental e incluso haber riesgo de agresión y suicidio, por lo que el trabajo del equipo de salud mental del referido establecimiento de salud es sumamente importante, incluyendo en las intervenciones en salud mental de las videollamadas de despedida y el duelo anticipado por pacientes con Covid19.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...