10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Más de seis mil bebés prematuros recibieron lactancia materna en su primera hora de vida

En lo que va del 2020, un total de 6130 bebés prematuros recibieron lactancia materna en la primera hora de vida, según el certificado de nacido vivo en línea – OGTI/MINSA, demostrando así que esta práctica puede hacerse y que la leche humana es una excelente fuente nutricional para estos pequeños sobrevivientes debido a los numerosos beneficios que produce, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

“Es especialmente importante que un recién nacido prematuro reciba todos los beneficios de la leche materna. Por ello, lo que puede hacer la mamá es extraerse la leche con todas las medidas de bioseguridad (uso de mascarilla y lavado correcto de manos) para que el personal de salud se la administre al bebé mediante una sonda, que se introduce por la boca o la nariz y le llega hasta el estómago; a fin de fortalecer su desarrollo y crecimiento, sostuvo el especialista de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa, Mario Izquierdo.

En el Día Mundial del Niño Prematuro, que se celebra hoy 17 de noviembre, el especialista manifestó que también se recurre a otras opciones de alimentación como la leche donada o leche de banco. En el tiempo de pandemia por COVID-19, estas instituciones deberán seguir alentando la donación de leche humana para aquellos casos en que él bebe no pueda recibir este alimento de su propia madre.

Asimismo, precisó que todo personal de salud deberá brindar apoyo en lactancia materna y fomentar el contacto piel a piel entre la madre o el padre y el bebé. “La madre y la familia deben conocer la importancia nutricional y afectiva de la alimentación con leche materna en tiempos de pandemia por COVID- 19, pero también deben saber que el contacto piel a piel y el calostro que se obtiene a través de la lactancia a primera hora, activan y fortalecen el sistema inmunológico del recién nacido”, explicó.

Agregó que el contacto de los padres con sus bebés es vital para el desarrollo psicológico y emocional de los pequeños.

En tal sentido, dijo que se tiene el ‘Método canguro’, una técnica que consiste en que la madre o el padre se coloquen una faja con la cual sujetar al bebé contra su pecho, reemplazando así a la incubadora. Este método estimula al recién nacido con los latidos cardíacos de su progenitor o progenitora y le otorga una temperatura adecuada. “El contacto piel a piel también puede ser brindado por otro adulto de la familia”, resaltó.

Por último, Izquierdo destacó que la lactancia materna es un elemento clave para reducir la mortalidad infantil. “Los niños y adolescentes que se alimentaron mediante la leche humana tienen menos probabilidad de desarrollar sobrepeso u obesidad, dislipemias, diabetes, hipertensión, asma y leucemias infantiles”, concluyó.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...