9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Médicos del INSN San Borja intervienen a bebé a los 4 y 8 días de vida para corregir una enfermedad del corazón

Esperanza. Apenas tenía ocho días de vida y un peso de 3 kilos y tuvo que soportar dos intervenciones quirúrgicas, causado por una enfermedad congénita del corazón en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Khalesy V.P., fue referida de urgencia desde Tumbes con el diagnóstico de transposición de grandes vasos, un defecto cardíaco poco común y severo en el que las dos arterias principales del corazón (aorta y pulmonar) están conectados de manera inversa con los ventrículos (cavidades que bombean sangre desde el corazón) impidiendo que la sangre tenga una adecuada oxigenación y sea transportada adecuadamente hacia todo el cuerpo.

A causa de la enfermedad, la bebé desarrolló cianosis (síndrome del bebé azul) y llegó al INSN San Borja con un nivel de saturación de oxígeno del 33% (lo normal es entre 95% y 100%), por lo que fue necesario una intervención de emergencia a cargo del equipo de hemodinamia, liderado por la cardióloga pediatra Karen Condori Alvino.

“Tuvimos que realizar un procedimiento invasivo (atrioseptostomía con balón conocido como rashkind) que consiste en introducir un catéter por la vena femoral (ingle) para generar una comunicación interauricular más amplia y permitir que su corazón y cuerpo se oxigenen. Esto permitió mejorar el bombeo cardiaco y darle la oportunidad de que sea operada”, dijo.

Cuatro días después, la pequeña ingresó nuevamente a sala de operaciones para su cirugía correctiva denominada switch arterial a corazón abierto, la cual se pudo lograr mediante un sistema de asistencia circulatoria extracorpórea (una máquina que sustituyó la función del corazón y pulmón de la bebé) y en un lapso de ocho horas de la operación se logró restituir y reparar la anatomía de este órgano, es decir que se puso cada arteria en su lugar (se conectó la arteria pulmonar con el ventrículo derecho y la aorta con el ventrículo izquierdo) para que la sangre llegue correctamente del corazón hacia el resto del cuerpo.

“Lo que hemos hecho con Khalesy es que salga de sala de operaciones con un corazón normal, ya regresó a casa para empezar una vida nueva, dijo cirujano cardiovascular, Dr. Hugo Martín Reyes Albán.

La Directora General,  Zulema Tomás Gonzáles, felicitó al equipo por esta proeza médica que ha permitido llevar esperanza a una recién nacida y devolver la tranquilidad a los padres Luisa Purizaga y Jhan Vinces, a quienes no les demandó gasto monetario toda vez que todo fue cubierto por el Seguro Integral de Salud SIS. “Mi hija es doblemente guerrera, tan pequeña y ha tenido que soportar dos operaciones. Gracias a los médicos por devolverla a mis brazos”, dijo la joven madre.

Al año nacen aproximadamente 6 mil niños con problemas del corazón en el Perú, de los cuales el 80% necesita una operación temprana para salvar su vida.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...