10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

MIDAGRI impulsa campaña “Yo Tomo Café Peruano” que beneficiará a más de 200 mil familias de caficultores

Con la finalidad de fortalecer la cadena de valor del café e impulsar su comercialización y consumo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Sierra y Selva Exportadora, presenta la campaña “Yo Tomo Café Peruano” mediante la cual se viene implementando un directorio digital de cafeterías a nivel nacional, con información relevante para facilitar a los consumidores el acceso a cualquiera de estos negocios y generar el incremento del consumo nacional.

Con la implementación de este directorio, las cafeterías actuarán como aliados estratégicos para la promoción y venta de cafés, creando una cultura cafetalera en el consumidor final, quien estará informado sobre las zonas de producción y origen, variedades cultivadas, características organolépticas de los granos, historia detrás de la taza, aromas y sabores, así como los distintos métodos de extracción para la preparación en casa.

Para acceder a esta plataforma digital, los dueños o responsables de las cafeterías deberán inscribirse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/3jw4rxf9 y luego pasarán una evaluación para formar parte del registro oficial de cafeterías. Una vez establecido el directorio, Sierra y Selva Exportadora se encargará de difundirlo por los diferentes canales institucionales a los consumidores y público en general para tener acceso a dicha información, la cual estará alojada en el portal institucional: www.gob.pe/sse

Esta campaña forma parte de las estrategias para promover el consumo del café peruano a través del registro de cafeterías a nivel nacional, mediante las cuales se impulsará el consumo nacional y, a su vez, beneficiará a más de 223 mil familias de caficultores de la agricultura familiar que producen este grano aromático en 15 regiones del país.

La iniciativa está desarrollada en el marco del Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030 y cuenta con el licenciamiento de la marca sectorial “Cafés del Perú” y la “Marca País”. 

Proyección al 2030

Perú es un país productor de café y es esencial ser consumidores. Sin embargo, comparado con otros países de la región, el consumo aun es bajo. En Brasil se supera los 5,12 kilos de café tostado y molido por persona al año, en Costa Rica el consumo por persona llega a los 4 kilos y en el Perú el consume alcanza los 1,4 kilos por persona al año.

De esta cifra, 900 gramos corresponden a café nacional y 500 gramos a café importado. Por ello, el MIDAGRI está impulsando esta campaña como parte de las estrategias para promover el consumo nacional, siendo la meta para el 2030 incrementar el consumo per cápita anual a 2 kilos de café.

Aliados estratégicos

Para fortalecer la industria nacional del café peruano, este año se tiene previsto realizar activaciones en Lima y en diferentes regiones del país, en coordinación con diversos actores y aliados de dicha cadena productiva.

Las dos primeras actividades se realizarán en la Sociedad Nacional de Industrias, en el marco del Día Nacional de la Micro y Pequeñas Empresas (MyPE), y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en su evento de Show Room de gastronomía líquida. Ambas se desarrollarán este mes de mayo.

Producción y empleo

En términos económicos, el café es un componente crucial de la economía peruana. Es el primer producto agrícola tradicional de exportación y proporciona empleo directo e indirecto a más de dos millones de personas en toda la cadena agroproductiva.

En nuestro país, el grano aromático se produce en 425 mil hectáreas distribuidas en 15 regiones, 95 provincias y 450 distritos, siendo las principales zonas de producción la región San Martín, Cajamarca, Amazonas, Piura, Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali, Apurímac, Cusco, Lambayeque, Ayacucho y Puno.

En el 2023, las exportaciones de café alcanzaron las 205 mil toneladas, con un valor total de 827,3 millones de dólares.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...