16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

MIDAGRI lanzó campaña de siembra de pastos y forrajes 2023 – 2024 para dinamizar la ganadería regional 

  • Director ejecutivo de Agro Rural lideró actividades realizadas en la región. 

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de su programa Agro Rural, lanzó en la región Cajamarca la campaña de siembra de pastos y forrajes 2023 – 2024, que beneficiará a un total de 3,520 familias productoras de 69 distritos de 13 provincias. 

Desde el centro poblado Sapuc, ubicado en el distrito de Asunción, provincia de Cajamarca, lugar en donde se llevó a cabo dicho evento, Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural, informó que como meta departamental se instalarán semillas de pastos cultivados en aproximadamente 4,400 hectáreas de terreno definitivo. 

“Para la región Cajamarca se ha destinado una inversión total de S/ 3´582,952.00 millones. El principal objetivo es impulsar la producción de pastos para el consumo directo y su conservación a través del ensilado y/o henificado”, aseveró. 

De otro lado, indicó que el ámbito de intervención incluye a las provincias de Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, y Santa Cruz, “al cumplir con la meta establecida en cada jurisdicción, las cabezas de ganado se alimentarán en cantidad y calidad necesaria, sobre todo en temporadas de escasez. Gracias a esto los pequeños productores agropecuarios podrán mantener a sus animales y reducir su tasa de mortalidad”, dijo la máxima autoridad de Agro Rural. 

Asimismo, señaló que algunas de las especies de pastos a instalar serán alfalfa, trébol blanco y rojo, rye grass, dactylis glomerata, avena forrajera, entre otras; además, anunció que una vez entregadas las semillas, los técnicos y especialistas de Agro Rural acompañarán y asesorarán a los beneficiarios mediante capacitación y asistencia técnica. 

“Las familias campesinas dedicadas a esta actividad agropecuaria y beneficiadas con esta intervención generarán mayor rentabilidad; es importante destacar que se va a atender a los productores que no han sido atendidos durante campañas anteriores. De esta forma, se dinamizará la ganadería local”, explicó el funcionario público. 

Autoridades como el alcalde del distrito de Asunción, Erick Vigo Rojas, regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Freddy Gómez Trigoso, alcalde del centro poblado de Sapuc, equipo de Agro Rural de la Unidad Zonal Cajamarca, beneficiarios de la agricultura familiar, entre otras, participaron de este importante acto protocolar. 

MÁS INTERVENCIONES EN LA REGIÓN 

Durante esta supervisión a las diferentes intervenciones que ejecuta Agro Rural en el departamento, el director ejecutivo también lideró la actividad de instalación del árbol de la quina, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas del distrito Asunción. 

Por otra parte, en la localidad de Huañanbra, del distrito de José Gálvez, provincia Celendín, realizó una visita a las parcelas demostrativas de papa de la Asociación de Productores Cauchamayo, beneficiarios del proyecto “Mejoramiento de la organización, asociatividad e inclusión en los mercados de los pequeños y medianos productores agrarios de la sierra en las regiones de Amazonas, Cajamarca y La Libertad”, ejecutado igualmente por Agro Rural. 

ENTREGARON FITOTOLDOS 

El principal representante de Agro Rural, culminó su recorrido inaugurando y entregando fitotoldos, para la protección de cultivos que no prosperan ante las bajas temperaturas, en la localidad de San José, centro poblado de Polloc, distrito de la Encañada. 

“Hemos culminado la instalación de 90 fitotoldos destinados para la región con una inversión de S/ 378,000 mil. Con esta acción se benefician más de 100 productores, quienes ahora producirán satisfactoriamente en estos módulos cultivos como hortalizas, hierbas aromáticas y frutales”, refirió el director ejecutivo. 

Los distritos beneficiados con la implementación de fitotoldos efectuada en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022 – 2024, periodo 2023, son Encañada con 60 fitotoldos (Cajamarca), Sorochuco con 20 fitotoldos (Celendín) y Gregorio Pita con 10 fitotoldos (San Marcos). 

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...