El Ministerio de Cultura dio inicio a la etapa de diálogo de la consulta previa de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2040 (PNPI), considerada el proceso de participación más amplio en la historia del país. En esta fase participan ocho organizaciones indígenas nacionales y 33 instituciones del Estado.
Hasta el 31 de octubre, representantes de ambas partes debatirán los lineamientos de la futura política con el fin de alcanzar consensos que serán incorporados en el acta de consulta.
“Hoy iniciamos el diálogo más trascendente que ha existido, basado en el respeto, la tolerancia y la interculturalidad. Les pido su mayor esfuerzo para lograr que este 31 de octubre sea un día de victoria para el país”, expresó el ministro de Cultura, Juan Carlos Luna Briceño.
El titular del sector destacó que la PNPI representa la materialización del Convenio 169 de la OIT, que reconoce la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas. Una vez concluida la etapa de diálogo, el Ministerio de Cultura incorporará los acuerdos alcanzados en la propuesta final de la política y continuará con el proceso para su aprobación mediante Decreto Supremo en el Consejo de Ministros.
La PNPI busca orientar las decisiones y servicios públicos del Estado para mejorar la calidad de vida de más de seis millones de peruanos que se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario, bajo un enfoque intercultural y participativo.
En la jornada participan organizaciones como AIDESEP, CCP, CNA, CONAP, CUNARC-P, FENMUCARINAP, ONAMIAP y UNCA, junto a ministerios y organismos como PCM, MINAM, MINEDU, MINJUSDH, MINSA, MIDAGRI, MINEM, MIMP, MIDIS, Poder Judicial, Ministerio Público, JNE, DEVIDA, CONCYTEC, INDECOPI, SERVIR y CEPLAN.



