10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Ministerio de Salud y Organización Panamericana de la Salud organizan II Reunión Nacional de Cáncer Infantil

El Ministerio de Salud (Minsa), de la mano con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children´s Research Hospital, organiza la II Reunión Nacional de Cáncer Infantil que se desarrollará del 7 al 14 de diciembre y tiene como objetivo establecer metas para el 2021 y sintetizar las actividades y los logros alcanzados tras la primera reunión realizada el año pasado.

La Dirección Ejecutiva de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) del Minsa informó que el evento se realizará de forma virtual y contará con la participación de autoridades y profesionales de la salud del Minsa, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y EsSalud; así como de sociedades científicas, organizaciones sin fines de lucro nacionales e internacionales, entre otras.

Al respecto, Reina Bustamante, directora ejecutiva de la DPCAN, destacó que desde que se llevó a cabo la I Reunión Nacional de Cáncer Infantil el 2019, nuestro país ha hecho grandes avances que se han traducido en mejoras en la detección y tratamiento de esta neoplasia.

“Desde esa fecha y a través de la formación de 10 comités de trabajo generales (detección temprana, abandono de tratamiento, educación, enfermería, cuidados paliativos, registro, infecciones y soporte oncológico, cirugía y psicosocial) y 03 comités clínicos (retinoblastoma, leucemia y gliomas de bajo grado) se han alcanzado logros importantes a nivel nacional con relación al cáncer infantil” detalló Bustamante.

Asimismo, el Ministerio de Salud aprobó dos directivas nacionales sobre detección temprana y organización de servicios oncológicos pediátricos; así como la promulgación de la Ley de Urgencia Médica para la Detección Oportuna y Atención de Cáncer en Niños y Adolescentes del Perú.

“Los equipos de trabajo también lograron establecer consensos para el manejo integral de la leucemia, retinoblastoma y gliomas de bajo grado mediante la elaboración de guías de práctica clínica. Finalmente, elaboraron diferentes materiales educativos dirigidos al personal de salud y a padres de niños con cáncer en las áreas de psicosocial, cuidados paliativos y enfermería”, finalizó Bustamante.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...