10.1 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

Ministerio Público atendió más de 4mil denuncias por el delito de trata de personas

En los últimos cinco años, el Ministerio Público ha recibido y atendido 4561 denuncias, a nivel nacional, por el delito de trata de personas. Así lo destacó Rocío Gala Gálvez, Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas – FISTRAP, subsistema implementado desde el año 2014.

Conocida como “la esclavitud moderna”, la trata de personas es uno de los delitos más lesivos que vulnera la dignidad de las personas, convirtiendo al ser humano en objeto o mercancía, con fines de explotación sexual o laboral, siendo esta última la modalidad con mayor incidencia en nuestro país. 

Solo en el transcurso del 2021 se registraron 1448 denuncias, cifra más elevada de los últimos cinco años. Ante esta situación, el Ministerio Público cuenta con 14 fiscalías especializadas FISTRAP a nivel nacional, lideradas por fiscales calificados en la materia que, en el ejercicio de sus funciones, han obtenido 264 sentencias condenatorias entre el 2018 y 2022.

De acuerdo con los índices de denuncias, las regiones que presentan mayor número de casos son Lima, Madre de Dios, Loreto, Puno y Cusco. Por otro lado, la población más propensa a ser víctima de este delito son los niños, niñas, adolescentes y mujeres.

Las estadísticas de la FISTRAP del último año indicaron que, además de las mujeres peruanas, las migrantes venezolanas son el segundo blanco de las organizaciones criminales que aprovechan la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Según expresó la fiscal Gala Gálvez, las víctimas son captadas a través del falso ofrecimiento de un puesto de trabajo que resulta en la explotación con fines sexuales o laborales.

Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha para crear conciencia y promover la participación masiva de la sociedad para prevenir y desterrar ese tipo de delitos.

Para hacerle frente, el Ministerio Público realiza un trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú, Poder Judicial y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, coordinando acciones para prevenir la violación a la libertad de las personas, perseguir a los tratantes, así como dar asistencia y protección a las víctimas, a través de la Unidad Central de Asistencia de Víctimas y Testigos del Ministerio Público.

Archivos Adjuntos:

1. Protocolo para la Acreditaciòn de la Situación de la Vulnerabilidad de las Víctimas de Tratas de Personas
2. Protocolo del Ministerio Público para la atención de víctimas del delito de trata de personas, personas en situación de tráfico ilícito de migrantes y víctimas de delitos en el contexto de la migración
3. 
Informe de análisis n°5: La respuesta del Ministerio Público frente al delito de trata de personas
4. 
Informe de análisis n°1 :  La respuesta del Ministerio Público frente a la trata de personas
5. 
Guía operativa para la investigación del delito de trata de personas

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...