10.7 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

Ministra de Cultura Leslie Urteaga lanzó estrategia para limpieza de sitios arqueológicos e históricos a nivel nacional este año

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, lanzó hoy la estrategia “Patrimonio Limpio y Activo”, a través de una jornada de limpieza en la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi.

“Todos queremos ver nuestro patrimonio cultural, a nivel nacional, limpio, pero también que pueda ser espacio de conocimientos, de lectura y sano entretenimiento, de ferias artesanales, entre otras”, dijo.

Indicó que, de manera oficial, inician esta estrategia con la Municipalidad de Ate y que se tiene previsto realizar, una vez al mes, en otros lugares del país.

“En ese sentido, hago la convocatoria a todas las municipalidades del país, para generar conciencia, sensibilización y socialización de nuestros sitios arqueológicos, que son importantes”, mencionó.

Luego, la ministra de Cultura, junto a las autoridades y todos los vecinos, iniciaron de manera organizada y ordenada, la limpieza en Huaycán de Pariachi. Con ello se cumplió con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía respecto de la importancia de proteger este emblemático inmueble prehispánico de Lima Este, apuntando al cuidado conjunto y sostenido de su integridad.

Como resultado de esta labor, se recolectaron más de 370 costales de residuos sólidos -basura, maderas y maleza-, que se encontraban acumulados y/o diseminados en la superficie del área elegida para la intervención, los cuales amenazaban la integridad de los vestigios arquitectónicos del mencionado monumento.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Participación Ciudadana –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP)-, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Ate, y contando con el apoyo de las direcciones de Control y Supervisión y de Recuperaciones (unidades de la DGDP), así como de la Dirección de Gestión de Monumentos –unidad de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico-.

Otras entidades que colaboraron en la realización de esta actividad, fueron la Policía Nacional del Perú -con efectivos de la Comisaría de Huaycán-, la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, la Asociación de Artesanos; así como 15 organizaciones culturales y sociales, y los docentes y alumnos del Colegio Manuel González Prada.

Sobre Huaycán de Pariachi
La antigüedad de Huaycán de Pariachi se remonta al período Intermedio Tardío (1000 d. C – 1453 d. C), tiempo en el que fue ocupado por los pobladores de la Cultura Yschma, constituyéndose como uno de los asentamientos más grandes e importantes de la cuenca del valle medio bajo del Rímac, condición que se prolongó con su posterior ocupación por los Incas en el período Horizonte Tardío (1453 – 1532). Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en octubre del año 2000.

De esta manera, el Ministerio de Cultura, en articulación con el gobierno local y la sociedad civil, continúa con el cumplimiento de una de sus principales misiones institucionales, como es la protección de nuestro valioso patrimonio cultural, fomentando su valoración y proyectando acciones sostenidas de conservación, restauración y puesta en valor, para el ulterior fin del desarrollo social de las comunidades vecinas.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...