10.1 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

Ministra de Cultura: “Mi reconocimiento a más de 3 millones de mujeres indígenas u originarias por mantener viva nuestra cultura”

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, en el marco del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, que se conmemora hoy, manifestó que esta fecha importante permite valorar la fuerza y resiliencia de las mujeres indígenas peruanas.

“Mi reconocimiento a más de 3 millones de mujeres indígenas u originarias, por su liderazgo, su esfuerzo y perseverancia para mantener viva nuestra cultura”, dijo.

Informó que, desde hace tres años, todos los 18 de mayo, se conmemora el Día Nacional de la Mujer Indígena u originaria en el Perú, oficializado a través de la Ley N° 31048, para promover, reconocer y valorar el aporte de cada una de las 3 millones 778,113 mujeres que representan el 10% de la población nacional, según los Censos Nacionales del 2017.

Indicó que, desde el Ministerio de Cultura, se ha puesto especial atención en la solución de una problemática que ha ido en aumento, como es la violencia, porque el 59% de mujeres indígenas u originarias de 15 a 49 años declaró haber sido víctima de violencia por parte de su pareja, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Comentó que, ante este escenario, el sector Cultura trabaja en la prevención de la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres, con la implementación de servicios con pertinencia cultural y lingüística. Es decir, con respeto a sus costumbres y lengua materna, a través de la sensibilización de las y los servidores de entidades como el Poder Judicial, gobiernos regionales, gobiernos locales; así como a la ciudadanía en general.

“El valor fundamental de las mujeres indígenas u originarias en nuestros pueblos y la sociedad en general es reconocido en su rol de transmisión de conocimientos colectivos, prácticas culturales, lenguas indígenas, entre otros, para mantener viva su cultura”, sostuvo.

“Nuestro compromiso, desde la rectoría del Ministerio de Cultura, es redoblar los esfuerzos para la implementación multisectorial de acciones que contribuyan a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas y que les permitan vivir sin discriminación”, enfatizó.

Agregó que, en dicho marco, este viernes 19 de mayo se realizará en Moyobamba, el XIX Curso de Intérpretes y Traductoras de Lenguas Indígenas, con motivo del Día Nacional de la Mujer Indígena. Estará dirigido, por primera vez, exclusivamente a mujeres indígenas, con la finalidad de acortar la brecha de género que existe en los cursos de formación de intérpretes y traductores, el cual se refleja en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...