10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Ministra de Educación inauguró el XIII Congreso Internacional de Educación Encinas

Evento académico dirigido a docentes.

El congreso es libre, gratuito y virtual, previa inscripción. Se lleva a cabo del 11 al 13 de julio.

La Derrama Magisterial arrancó el primer día del XIII Congreso Internacional de Educación Encinas “Tecnologías Emergentes y Transformación Educativa” con la participación de grandes personalidades del rubro educativo, entre ellas la ministra de Educación, Magnet Márquez, que dio por inaugurado el evento educativo más importante del país.

El presidente del directorio de Derrama Magisterial, Luis Espinoza Tarazona, brindó las palabras de bienvenida a los miles de docentes que participaron de este evento académico, que busca en esta oportunidad, que los docentes del Perú reflexionen sobre cómo impactan las tecnologías emergentes en diversos ámbitos como son el cambio social, el empleo, la ética, los valores y los procesos educativos.

«Este evento académico y pedagógico que ofrece informaciones, charlas, análisis y reflexiones de los más grandes especialistas en el rubro, busca tener una mirada amplia puesta en el futuro de la educación en el Perú. En esta ocasión expondremos los principales desafíos para la educación en el país, en un contexto de permanentes transformaciones. Una de esas tecnologías es la inteligencia artificial y sus múltiples aplicaciones en el sector educación”, sostuvo Espinoza.

El primer bloque de esta primera jornada inició con la presentación del documento base del congreso, a cargo del ex presidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, que dio a conocer lo referente a la Inteligencia Artificial y otras tecnologías, y cómo éstas impactan en la reconfiguración del sistema educativo en el Perú.

Luego se dio pase a la primera conferencia denominada “Los Chatbots, otras tecnologías emergentes y futuros modelos de escuela: opciones presenciales y virtuales” que estuvo a cargo de Lea Sulmont, docente del pregrado y postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y Javier Echevarría, psicólogo y fundador del Centro PIT. Ambos reflexionaron sobre las medidas que se deben adoptar para que las nuevas generaciones y la población en general no queden excluidos del avance tecnológico que les beneficie en mejores aprendizajes.

La jornada culminó con la segunda conferencia ”Principios y fundamentos para la educación en una era digital de dinámico desarrollo” a cargo de Martín Guerrero, profesor de la filial mexicana de la UNIR, y del ex ministro de Educación, Juan Cadillo.  Los especialistas comentaron y reflexionaron acerca de los esfuerzos que se vienen desarrollando en los países de la Región Latinoamericana, con relación al impacto que podrían tener las nuevas tecnologías emergentes en la revisión de las finalidades de los sistemas educativos, el aprendizaje y en el fortalecimiento de los aspectos sociales y socioemocionales, la ética y los valores.

Cabe recordar que el XIII Congreso Internacional de Educación Encinas 2023 tendrá una duración de tres fechas en formato virtual y de participación gratuita los días 11, 12 y 13 de julio. Los maestros aún pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://dmcongresoencinas2023.venuepe.com/registro. Y, hoy en la segunda jornada se conversará sobre las principales exigencias que los tiempos actuales plantean a la educación y docencia; las competencias para el nuevo escenario de desarrollo digital con presencia de la Inteligencia Artificial; y sobre los liderazgos para convertir a las instituciones educativas en eficaces en la era de Inteligencia Artificial.

Para esta fecha se contará con la participación de ponentes de talla nacional e internacional como Jaume Sarramona de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Miriam Ponce, viceministra de Gestión Pedagógica; Idel Vexler, ex ministro de Educación, entre otros.

Sobre la Derrama Magisterial

Derrama Magisterial es una institución de Seguridad Social privada, perteneciente a los maestros que trabajan en las instituciones educativas del Estado. Su función principal es administrar con eficiencia y transparencia los aportes mensuales de sus asociados para que, al término de su vida laboral, cuenten con un Fondo de Retiro importante y altamente rentable. Adicionalmente, como parte de su programa de Previsión Social, otorga beneficios previsionales en casos de invalidez y fallecimiento.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...