16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

Ministra resaltó la importancia de fortalecer la promoción y prevención de la salud para evitar enfermedades como la diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora cada 14 de noviembres, desde el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”, la ministra de Salud, Kelly Portalatino participó de la campaña de prevención de retinopatía diabética dirigida a pacientes diabéticos sin tratamiento oftalmológico, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Junto al director general del INO, Dr. Félix Torres Cotrina, Portalatino Ávalos recorrió las diferentes instalaciones y consultorios en donde se brindada la orientación y atención a los usuarios, recogiendo así las demandas de los pacientes y del personal de salud.

Portalatino Ávalos señaló que la visión del INO es importante, pues antes de llegar a una cirugía de retinopatía diabética, los profesionales del país son el punto fundamental para evitar estas complicaciones por diabetes, por lo tanto, es necesario abordar correcta y eficientemente la prevención y promoción desde el primer nivel de atención.

“Pero para que el primer nivel de atención brinde correcta y eficientemente esta prestación, debemos otorgar todos los recursos e instrumentos para que nuestros profesionales de salud del equipo multidisciplinario aborden y detecten a tiempo la diabetes”, aseveró.

En ese sentido, la ministra recordó que desde el Minsa se comprometido a ser una gestión con rostro social, humano e inclusivo porque es el momento de cambiar la historia de la salud pública, la cual demanda atención y presupuesto para abordar el servicio de calidad que necesitan todos nuestros hermanos peruanos

“Hemos iniciado un buen trabajo y esta campaña de retinopatía es una esperanza. El INO cuenta con un equipo de vanguardia para atender las demandas de los usuarios, por ello seguiremos fortaleciendo las capacidades de los médicos oftalmólogos de todo el país y brindarles las herramientas a los quirófanos para que se realicen operaciones de calidad”, aseguró.

Diabetes en el Perú

En el Perú, más de 9000 casos de diabetes fueron diagnosticados durante el primer trimestre del 2022, el 63 % de los 9586 casos de diabetes registrados, corresponden a mujeres y el 37 % a varones. Siendo el 98 % de los casos registrados correspondiente a diabetes tipo 2. Este tipo de diabetes está relacionado al exceso de peso corporal, entre otros factores.

Una de las principales complicaciones de la diabetes es la retinopatía diabética, una enfermedad que se ha convertido en la primera causa de ceguera irreversible en edad laboral en los países industrializados, aunque es evitable en un 90 % de los casos con un tratamiento precoz y adecuado, según un estudio de la Fundación IMO de España.

La retinopatía diabética puede coexistir con otras condiciones oculares tales como el síndrome de ojo seco, la catarata, el glaucoma y la degeneración macular, las cuales agravan esta enfermedad, por ello su importancia de diagnosticar precozmente para evitar su progresión y la ceguera.

Durante la campaña, los pacientes que fueron diagnósticos con retinopatía diabética proliferativa, que es la etapa más avanzada de la enfermedad ocular diabética continuarán su tratamiento en el INO.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...