16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Ministro César Vásquez: “Vamos a intervenir fuerte en el primer nivel de atención porque hay apoyo y es prioridad del Gobierno”

“Vamos a intervenir fuerte en el primer nivel de atención junto con los tres niveles de gobierno pues hay apoyo y es prioridad del Gobierno”, resaltó el ministro de Salud, César Vásquez, con relación a las estrategias que el Minsa desarrolla para fortalecer la atención y los servicios de salud del primer nivel de atención.

Vásquez Sánchez señaló que él conoce de primera mano cómo se trabaja en el primer nivel de atención, pues ha laborado 6 años en puestos y centros de salud lejanos, y por ello asumió el reto de liderar este largo proceso, que le otorgó la presidenta Dina Boluarte: «nuestro compromiso es trabajar duro, con los tres niveles de gobierno, para mejorar los servicios de salud de todo el país», subrayó.

En ese sentido, dijo que ni bien asumió el cargo, se determinaron los tres ejes fundamentales, y el primero es el fortalecimiento del primer nivel de atención y para ello se empezó a trabajar el «Plan 1000».

“Con este plan, al término de este gobierno, vamos a implementar con infraestructura, equipamiento y recursos humanos a 1000 establecimientos de salud del primer nivel de atención, dando prioridad a los del nivel I-3 que son los que actualmente cuentan con médicos y laboratorio, pero atienden solo 12 horas al día por norma técnica: «con este plan se van ampliar horarios de atención a la población», aseveró.

El titular de Salud recordó que el jueves y viernes se desarrolló la XXXIV reunión de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) en donde junto con los directores y gerentes de salud de todas las regiones del país, se trabajó no solo en el diagnóstico, sino en las soluciones y compromisos de los tres niveles de gobierno para el fortalecimiento del primer nivel de atención.

“Mejorar el primer nivel de atención es nuestra prioridad desde que ingresamos al Minsa. Ahora mismo las autoridades regionales ya están elaborando sus expedientes técnicos y máximo a fin de año ya deben culminarlos, con lo cual estaríamos implementado nuestro banco de expedientes y el próximo año, en febrero o marzo, estaremos transfiriendo los recursos a las municipalidades para que ejecuten el presupuesto y en año y medio estaremos inaugurando por los menos el 60 % de estos establecimientos”, refirió.

El ministro César Vásquez indicó que el Plan 1000 beneficiará mucho a las regiones, pues permitirá el fortalecimiento de los centros y puestos de salud, y con ello ya no seguiremos teniendo hospitales congestionados y viendo extensas colas para lograr una cita.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...

Gobiernos locales fortalecen visitas domiciliarias para la reducción de la anemia, llegando a más de 8000 niñas y niños mensualmente

Con el objetivo de reducir la anemia en niñas y niños menores de 12 meses, el Ministerio de Salud (Minsa), a través...