16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Ministro de Salud: “Vamos a iniciar la verdadera revolución en infraestructura que necesita nuestro primer nivel de atención”

“Vamos a iniciar la verdadera revolución en infraestructura que necesita nuestro primer nivel de atención”, resaltó el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, durante su discurso en la ceremonia por el Día de la Medicina Peruana y el 88.° aniversario del Ministerio de Salud (Minsa).

Vásquez Sánchez comentó que hay expectativa y esperanza para mejorar y superar estas dificultades que parecen inquebrantables, que son crónicas y hemos heredado, pero eso no nos debe desalentar a superarlas. Por ello, señaló, con la firme dirección de la presidenta Dina Boluarte, ha definido los ejes estratégicos de trabajo. Uno de ellos es fortalecer el primer nivel de atención que permita a los centros de salud ser el principal anillo de contención y evitar el congestionamiento de los hospitales, lo cual se hará a través del Plan 1000.

“En estos 100 días que llevamos de gestión, ya llevamos 102 expedientes presentados por las municipalidades del país, antes no lo tenían porque no había compromiso desde el Gobierno central en invertir, estoy seguro que a fin de año tendremos 500 expedientes técnicos aprobados y el próximo año, aprovechando las más de 1800 municipalidades podamos, de manera simultánea, empezar esta verdadera revolución de infraestructura que necesita nuestro primer nivel de atención”, aseveró.

El segundo eje, explicó el titular del Minsa, es la lucha frontal contra el cáncer, por ello se está invirtiendo en fortalecer la red oncológica nacional, para ello se ha destinado más de S/ 108 millones en equipamiento para el diagnóstico temprano y oportuno. 

“El tercer eje es la modernización tecnológica del Minsa en sus tres niveles, priorizando el primer nivel y para ello se ha invertido en la digitalización porque las historias clínicas tienen que llegar a todos los establecimientos de salud, y por ello buscamos convenios con Reniec y el Colegio Médico del Perú para que todos tengan su DNI electrónico y no tengamos más certificados médicos manuales”, indicó.

Asimismo, el ministro César Vásquez sostuvo que el mensaje de la presidenta Dina Boluarte es que se tiene un compromiso para un cambio revolucionario con el futuro. Para que nuestro país, en algún momento, tenga la mejor salud de América Latina, y que en una o dos décadas podamos decir con humildad y orgullo «hemos derrotado la pobreza, y hemos creado una sociedad que permita a todos sus hijos gozar de buena salud para que desarrollen sus talentos, para que triunfen en la vida y sean felices».

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Ministro Daniel Maurate: “Hay más de 7 millones 100 mil personas mayores de 50 años en edad de trabajar en el Perú”

En vista de que en el país existen más de 7 millones 100 mil personas mayores de cincuenta años en edad de...

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...