16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

Ministro Vásquez pide tregua a profesionales de la salud para concretar más aumentos salariales  

En conferencia de prensa, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, se refirió a la convocatoria de una huelga indefinida anunciada por un grupo de profesionales de la salud y le pidió tregua para que no suspenda sus labores, a fin de no perjudicar la atención a los pacientes.

“Lo que estamos gestionando son los 300 soles (de aumento salarial) que reclama el grupo de profesionales de la Salud que amenaza con una huelga indefinida. A ellos les pedimos tregua para seguir avanzando en las gestiones, ante el MEF y el Congreso, y logremos incluir en la Ley de Presupuesto Público 2024, sus demandas salariales. Como saben, la ley en referencia se aprueba el próximo 30 de noviembre en el Congreso de la República”, precisó el ministro.

Como se recuerda, el MEF asignó al Minsa alrededor de S/1 183 millones para cumplir, este 2023, con las mejoras salariales de los trabajadores de la Salud. Este presupuesto, explicó el ministro, se distribuyó equitativamente entre los tres grupos ocupacionales. Con esta distribución, los médicos obtuvieron incrementos que van desde los 490 hasta 1 201 soles; los profesionales de la salud entre 780 a 1 565 soles, y los técnicos y auxiliares un total de 350 soles. Sin embargo, esta distribución no es aceptada por los dirigentes gremiales que han convocado a una huelga.

“El aumento para el grupo que reclama está garantizado para diciembre de 2023, con S/18 millones que pondrá el Minsa. La sostenibilidad de este aumento es el que estamos gestionando para incluirlo en la Ley de Presupuesto Público del 2024”, detalló el titular del Minsa.

En esa línea, César Vásquez pidió a los trabajadores no suspender sus labores al servicio de la salud de los más necesitados, y confiar que el Minsa encontrará la manera de cumplir y sostener su aumento salarial el 2024.

“También debe quedar claro que la prioridad del sector es garantizar la continuidad y la calidad de los servicios de Salud a la población”, concluyó.

DATOS:

. Son más de 139 000 trabajadores de salud, entre médicos, profesionales de la salud y asistenciales que se están beneficiando con las mejoras salariales.

. De los más de S/1 183 millones asignados para el aumento de sueldo, el 59 % se destinó al segundo grupo de profesionales de la salud que ha anunciado una huelga.

Link de video: https://we.tl/t-KWDFCnaO7u

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...