Como parte de las acciones de la lucha contra el incremento de casos de dengue en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará una exhibición de diversas mesas demostrativas para informar y educar a la población sobre las principales medidas de prevención contra la enfermedad transmitida por la picadura del zancudo Aedes aegypti.
Se presentarán cuatro mesas demostrativas para resaltar la práctica e importancia de cada una de ellas, las cuales contribuyen a prevenir la enfermedad y atender a los pacientes desde la aparición de los primeros signos y síntomas del dengue.
Las siguientes mesas serán: (1) Ciclo biológico del zancudo en sus fases de huevo, larva, pupa y zancudo adulto, y correcto lavado y tapado de recipientes. (2) Fumigación. (3) Control larvario en depósitos con agua y potenciales criaderos del zancudo como valdes, botellas, floreros, cáscara de coco, etc. (4) Atención médica al paciente.
El dengue es una enfermedad viral aguda que, si no es tratada a tiempo, puede causar muerte o discapacidad; por lo que es importante que, ante cualquier síntoma o sospecha, se acuda al establecimiento de salud más cercano para recibir atención médica.
El zancudo transmisor se reproduce en los recipientes que acumulan agua de uso doméstico y de lluvia, que no están correctamente tapados o desechados. Su hábitat son los lugares con clima caluroso y tropical como la costa y la Amazonía. Sin embargo, actualmente está presente en casi todas las regiones porque se ha adaptado a otros climas.
Hasta la semana 14 se han notificado 41376 casos. En el 2022 el pico máximo de casos se reportó en la SE 16 (3056 casos). Asimismo, se han reportado 42 personas fallecidas
Las regiones más afectadas son: Piura (10029 casos), Ucayali (6263 casos), Loreto (6057 casos), San Martín (3127), Ica (2200 casos).