9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Minsa: Enfermedades al corazón entre las primeras causas de muerte en adultos

A raíz de la muerte del exfutbolista argentino Diego Armando Maradona a consecuencia de un paro cardíaco, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que en nuestro país y a nivel mundial las enfermedades al corazón son la primera causa de muerte en adultos, por lo que se hace importante adoptar un estilo de vida saludable.

La Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Minsa informa que existen muchos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón y son controlables, como la presión arterial. Esta debe ser revisada regularmente, al menos una vez al año para la mayoría de los adultos y más a menudo si presenta presión arterial alta.

Asimismo, los altos niveles de colesterol pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de enfermedad coronaria y ataque al corazón. Ante ese escenario, un cambio en el estilo de vida ayuda a reducir el alto índice de colesterol en la sangre y mantener un peso saludable.

Se sugiere limitar el consumo de carnes rojas, grasas saturadas, alimentos ricos en sodio (consumo de sal) y azúcares agregados, y preferir en cambio la ingesta de frutas frescas, verduras y granos. El ejercicio también tiene muchos beneficios porque mejora la circulación y fortalece el corazón.

También es vital limitar las bebidas gaseosas, alcohólicas y cigarrillos que aumentan la presión arterial. El estrés es también un factor que puede desencadenar un ataque al corazón. Lo mejor es dormir ocho horas, dedicar el tiempo libre en actividades recreativas y familiares y mantener el ejercicio como parte de la rutina diaria.

Por otro lado, tener diabetes duplica el riesgo de enfermedad cardíaca. Esto se debe a que, con el tiempo, el alto nivel de azúcar en la sangre por la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos. El control de la diabetes es preponderante.

Cabe resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene proyectado que para el 2030 más de 23 millones de personas morirán por enfermedades cardiovasculares, por lo que es necesario crear hábitos saludables para prevenir problemas que afecten a este órgano vital.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...