16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

Minsa fortalece estrategias para la prevención y atención del VIH con Colombia, Bolivia y Ecuador

Con el fin de evaluar y fortalecer las estrategias para enfrentar el VIH en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) participó en el taller “Cascadas de atención y prevención del VIH: estrategias para acelerar el logro de las metas 95 95 95 – Hacia el fin del sida en los Países Andinos” organizado por la OPS y ONUSIDA que busca cerrar las brechas y consensuar un plan de apoyo entre los países andinos.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, inauguró el evento en representación del ministro César Vásquez, resaltando que esta reunión técnica es muy importante porque se comparten experiencias y se enriquece el quehacer de los equipos técnicos.

Peña Sánchez destacó que es necesario conocer el contexto de cada población en donde se interviene, para lo cual, el Minsa respalda la toma de decisiones basada en evidencias e información.

Por su parte, el director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, Carlos Benites Villafane, indicó que en este taller participan los programas de ITS/VIH de los países andinos como Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú y se aborda un problema muy importante que es cómo obtener información estratégica que ayude a tener datos para tomar decisiones informados basadas en evidencias.

“En estos dos días vamos a presentar como país nuestras experiencias de cómo obtener información en prevención y atención para compartirlas. En el caso del Perú, para el tema de atención, nuestra fortaleza es la descentralización y en el caso de la prevención es la implementación de la prevención combinada del VIH que incluye la PrEP, la pastilla que reduce el riesgo de contraer el VIH”, señaló.

Benites Villafane detalló que cuando se habla de cascada de la atención se refiere a conocer qué porcentaje de la población de personas viviendo con VIH conoce su diagnóstico, qué porcentaje recibe su tratamiento y de ese porcentaje cuántos consiguieron suprimir el virus.

“Estos datos son importantes para conocer dónde están las brechas, dónde tenemos que incidir. El Perú tiene una de las coberturas más amplias de la región, estamos tratando a más de 90 000 personas viviendo con VIH, que representa el 84 % del total de personas que viven con VIH en el Perú y ello es gracias a la descentralización que consiste en llevar el tratamiento al primer nivel de atención”, aseveró.

En ese sentido, el especialista del Minsa comentó que los retos en este tema van por el tema de la prevención, por ello el Minsa está abocado a la implementación de la prevención combinada.

“Queremos que más personas de las poblaciones en alto riesgo reciban la PrEP, tenemos un plan que estima que, al finalizar este año, debemos tener cerca de 2000 personas de alto riesgo recibiendo este medicamento y el otro año que todas las regiones la reciban. Sin embargo, la meta a largo plazo y más ambiciosa es terminar con el Sida como un problema de salud pública al 2030 y esperamos poder alcanzarla”, sostuvo.

Carlos Benites resaltó que lo más importante es la prevención, por lo tanto, si las personas tienen relaciones sexuales siempre deben cuidarse y el preservativo sigue siendo la medida más importante y si se trata de persona con riesgo de adquirir el VIH, la PREP debe ser su mejor protección.

“Además, si soy una persona viviendo con VIH, debo conocer que puedo acceder a un servicio de tratamiento que está disponible en todo el país, no solo en los hospitales, sino también en los establecimientos del primer nivel de atención”, puntualizó.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...