En el Hospital Nacional Dos de Mayo, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, participó en la ceremonia de conmemoración del Día de la Medicina Peruana y el 88° aniversario de creación institucional del Ministerio de Salud (Minsa). En esta fecha se rendió homenaje a nuestro personal de salud y a la memoria de Daniel Alcides Carrión en el 138° aniversario de su martirologio e inmolación.
Durante el evento, el titular del Minsa extendió un saludo a todos los profesionales de la salud por su compromiso y vocación a favor de todos los peruanos. “Hoy es un motivo para renovar nuestros compromisos con nuestra profesión y con la población. Que el ejemplo de Carrión sirva para revivir en nuestro corazón esa solidaridad y ese altruismo que hace falta en el mundo”, expresó el ministro.
Vásquez Sánchez entregó un reconocimiento al personal médico que labora en los establecimientos de salud del Minsa. Los médicos homenajeados fueron: Rosa Bedoya, Julio Loayza, Nicanor Sierralaya, María Sotomayor, Valetina Ortiz, Walter Veliz, Martha Matos y Luis Botton; todos con más de 40 años de servicio a favor de la población.
“Desde el Ministerio de Salud continuaremos con el esfuerzo de corresponder al legado de Daniel Alcides Carrión. La mejor manera de homenajearlo es buscar un trabajo en equipo para junto poder solucionar los grandes problemas del país”, expresó el ministro.
La ceremonia contó con la participación del decano nacional del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, el presidente de la Federación Médica Peruana, Danilo Salazar, el director general del hospital Dos de Mayo, Víctor Gonzáles, y los congresistas Edgar Tello y Elías Varas, entre otros funcionarios de salud.
CIERRE DE BRECHAS
Para acortar las brechas de recursos humanos en el país, la autoridad del sector Salud mencionó que está en las manos del Congreso aprobar la modificación constitucional para que el personal de salud pueda laborar en dos instituciones del Estado.
“Tenemos 25 000 médicos trabajando en el sector, y consideramos que hay un aproximado de 13 000 médicos que podrían trabajar en dos establecimientos de salud del Estado y eso cerraría en un 50 % la brecha”, señaló.
Agregó que otro mecanismo para cerrar las brechas de personal de salud es fortalecer el servicio de Telemedicina a nivel nacional, tal como se implementó hace unos días en el Hospital Lima Este-Vitarte que permitió atender a distancia a una paciente de Cajamarca.