13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

Minsa: Laboratorios privados no comercializarán las vacunas contra la COVID-19 en el 2021

Ninguna empresa privada comercializará antídotos contra la COVID-19 en el 2021. El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, aclaró hoy que todas las vacunas que se desarrollan actualmente en el mundo para combatir el coronavirus se canalizarán –cuando estén listas– a través de los ministerios de Salud de los países.

Suárez Ognio precisó que las vacunas anti COVID-19 serán administradas por el Minsa y ningún laboratorio privado podrá ofrecerlas directamente a la población. Si eso pasa –agregó– debe ser denunciado inmediatamente porque se trataría de una estafa.

También aprovechó la oportunidad para enfatizar que el Minsa está haciendo todo lo posible por conseguir las vacunas más seguras y efectivas posibles para ponerlas a disposición de la población de manera gratuita.

En la conferencia de prensa de los Viernes Informativos, el viceministro señaló que la aplicación de la vacuna contra el coronavirus es voluntaria, pero enfatizó que mientras más personas se inmunicen, habrá menos posibilidad de que el virus se propague entre la población.

Remarcó que cuando una persona se vacuna, no solo se protege a sí misma, sino también a su familia y a la comunidad.

Sobre la decisión del Perú de no suscribir un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca, que desarrolla una vacuna contra la COVID-19 con la Universidad de Oxford, el asesor en Inmunizaciones del Minsa, Carlos Castillo Solórzano, explicó que la farmacéutica no entregó información sobre seguridad de sus ensayos clínicos en fase 3 que realiza en Gran Bretaña ni sobre la pausa de sus estudios en algunos países de América y, por el contrario, estableció el 20 de octubre como fecha límite para la firma de un acuerdo.

Otros cuatro laboratorios interesados en realizar estudios en Perú

Arturo Jarama, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores que participó en la conferencia de hoy, informó que el laboratorio Curevac iniciará sus ensayos clínicos de fase 3 en el mes de noviembre y que los de Johnson & Johnson y AstraZeneca aún se encuentran en pausa. No obstante, reveló que hay varias farmacéuticas de Francia, China, Australia y Reino Unido que han expresado su interés de realizar estudios en Perú y tres de ellos podrían iniciar los trabajos en diciembre próximo,

También comentó que ningún laboratorio podrá atender el 100% de las vacunas que requiere nuestro país, por lo que existe la posibilidad de que se forme una canasta con tres o cuatro laboratorios para acceder a los antídotos en el primer trimestre de 2021.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...