13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

Minsa precisa indicación farmacológica para pacientes ambulatorios afectados por la COVID-19

El Ministerio de Salud (Minsa) precisó hoy que el tratamiento farmacológico para pacientes ambulatorios con la COVID-19 solo contemplará el uso opcional de la ivermectina, y únicamente para personas con factores de riesgo (comorbilidades) que se encuentren en los primeros días de la enfermedad y por prescripción médica.

“La COVID-19 no tiene un tratamiento específico. Dentro de lo que se ha visto que podría tener beneficios, está la ivermectina, pero en pacientes leves que tienen alguna comorbilidad. Y es decisión del médico tratante. Es el médico el que evalúa las condiciones del paciente y la utilidad del tratamiento. No fomentamos la automedicación bajo ninguna forma”, enfatizó Luis Suárez Ognio, viceministro de Salud Pública.

El funcionario explicó que la decisión sobre la aplicación de uno u otro medicamento se toma sobre la base de evidencias científicas, como los que resultan de los estudios de síntesis o metaanálisis que evalúan un conjunto de investigaciones similares y que permiten obtener mejores conclusiones.

Sobre el estudio del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), que analiza el uso combinado de hidroxicloroquina más azitromicina en pacientes hospitalizados, comentó que se trata de un estudio observacional, que tiene que continuar con el proceso de revisión de pares para ser publicado en una revista científica.

Vigilancia epidemiológica y pruebas antígenas

Durante la conferencia de los Viernes Informativo, Luis Suárez Ognio informó que el Minsa está intensificando la vigilancia epidemiológica de la pandemia del coronavirus, en la que todos a los pacientes que llegan a los establecimientos de salud con síntomas sospechosos de la enfermedad son sometidos a la prueba molecular y a la investigación de sus contactos.

En esa línea, anunció que a partir del próximo mes se utilizarán, además, las pruebas de diagnóstico rápido de la COVID-19 basadas en antígenos en la vigilancia epidemiológica.

A propósito de ello, el viceministro informó que todas las direcciones del Minsa están trabajando el plan para afrontar una eventual segunda ola y estar preparados para responder de la mejor manera posible.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...