16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

Minsa presentó intervenciones para fortalecer el plan para la prevención y reducción de la anemia materno infantil

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable (Ufans) de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), presentó los objetivos e intervenciones para fortalecer el Plan multisectorial para la prevención y reducción de la anemia materno infantil en el Perú para el período 2024-2030.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, señaló que este plan se encuentra en la fase final de formulación y elaboración, para lo cual se han abordado todas las aristas con las instituciones responsables y busca optimizar las propuestas con la evidencia y experiencia del trabajo previo.

Por su parte, el coordinador de la Ufans, Dr. Alexander Kostadinov Tarev, presentó el plan para fortalecer intervenciones multisectoriales e intergubernamentales de prevención y reducción de la anemia en niñas y niños menores de 3 años y gestantes.

“Existen diversos factores que contribuyen a la presencia de la anemia como son la pobreza, la inseguridad alimentaria, analfabetismo en zonas rurales, bajo consumo de micronutrientes, el limitado acceso al conocimiento (educación) y la baja disponibilidad de agua potable y segura para el consumo”, resaltó el especialista.

En ese sentido, los objetivos del plan son: garantizar el acceso a la atención integral que contribuya al desarrollo infantil temprano; incrementar el acceso al agua potable, segura y saneamiento básico de la población con alta prevalencia de enfermedades infecciosas; incrementar el acceso a una alimentación saludable con disponibilidad de alimentos de origen animal ricos en hierro y alto valor proteico; asegurar la gestión territorial orientado al desarrollo de intervenciones para la prevención y control de la anemia; implementar acciones comunicacionales de alcance multisectorial e intergubernamental; disponer de mecanismos de seguimiento y evaluación de intervenciones efectivas con énfasis en el seguimiento nominal; y gestionar la evidencia y la investigación tecnológica e innovaciones en temas prioritarios de diagnóstico, tratamiento y prevención de anemia.

Asimismo, la Lic. Maritza Zela Guevara, decana nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, durante la sesión compartió la estrategia educativa Caserita: “la mejor compra en el mercado” que desarrolla en articulación con el Gobierno Regional de Lima, con el objetivo de orientar a la población sobre la selección y consumo de alimentos más económicos y nutritivos para alimentarse de manera saludable.

Del mismo modo, Rolando Wilson Arancibia, jefe de la Unidad de Nutrición, Salud Pública y Agricultura Familiar del Programa Mundial de Alimentos, presentó la experiencia exitosa del “Resultado de las intervenciones para reducir la anemia y desnutrición crónica en los proyectos de Prosan (Piura) y Wiñantsik (Áncash) apoyado por WFP”, destacando las acciones realizadas para el acompañamiento de las familias de niñas y niños con anemia en el ámbito de intervención; fortalecimiento de los servicios en el territorio; trabajo con los agentes comunitarios de salud para prevenir la anemia.

En esta sesión del Grupo de Trabajo Multisectorial para el Abordaje de la Anemia Materno Infantil participaron diferentes ministerios como Ministerio de Educación; Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Producción, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; así como diversas instituciones como el Reniec, Colegios Profesionales, y Sociedades Científicas y Cooperantes.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...