16 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

Minsa proyecta realizar actividades de prevención y control de las enfermedades zoonóticas al 2025

Tomando en cuenta la aparición de enfermedades reemergentes que provienen de agentes patógenos originados por animales, el Ministerio de Salud (Minsa) realiza la proyección de ejecución de las actividades de prevención y control de enfermedades zoonóticas hacia el 2025, en coordinación con los equipos técnicos de las regiones de la zona centro, sur y oriente del país, y de Lima Metropolitana.

Así destacó la directora de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Karim Pardo Ruiz, durante el Taller de Evaluación y Programación Multianual de Enfermedades Zoonóticas, que se realiza en la ciudad de Ica del 8 al 11 de noviembre.

La funcionaria del Minsa consideró importante el taller porque las enfermedades zoonóticas como rabia, peste, carbunco, brucelosis, leptospirosis, fasciolosis, entre otras, pueden causar brotes o epidemias con un elevado número de casos y letalidad en la población.

“Estamos asumiendo el reto de la prevención y control de las enfermedades zoonóticas para homogenizar las actividades, tomando en cuenta la realidad local y con la participación de otros sectores como Educación y Agricultura”, señaló.

Por su parte, el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ica, Juan Guillén Guevara, señaló que su región ha sido golpeada por la pandemia y por los brotes de leptospirosis y dengue, por lo que brindará su apoyo para contribuir a proteger la salud de la población.

“Agradezco al Minsa por elegir Ica para desarrollar esta importante reunión técnica, donde vamos a brindar aportes para la programación de acciones de prevención y control de las enfermedades zoonóticas”, expresó.

Cabe señalar que el equipo técnico del Componente de Zoonosis del Minsa evaluará también los resultados del periodo 2020-2022, considerando el diagnóstico situacional y las acciones ejecutadas en cada región.

Participan los equipos técnicos de las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa) de Apurímac, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Ucayali, y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana.

Situación de las zoonosis

Según análisis del Componente de Zoonosis, en el último decenio, el 75 % de las nuevas enfermedades que han afectado a los seres humanos han sido causadas por las enfermedades originadas en los animales o en productos de origen animal.

Se han registrado brotes de rabia canina en Arequipa, Puno y Cusco, poniendo en riesgo la salud de la población. Durante el periodo 2019-2021 se han notificado 57 827 personas mordidas en el país, cifra superior al promedio en América Latina.

Además, existen 4642 casos de leptospirosis en el país, afectando principalmente a Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Piura, Tumbes. El 84 % de los casos corresponden a dicha regiones.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...