13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

Minsa resaltó que puntos clave para enfrentar el fenómeno El Niño son sensibilización, liderazgo y prevención

El director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas, Moisés Apolaya Segura, resaltó que los puntos clave del Ministerio de Salud (Minsa) para enfrentar el fenómeno El Niño son la sensibilización, liderazgo y prevención, pues ello permitirá generar y gestionar acciones concretas para mitigar los estragos un eventual periodo lluvioso.

Apolaya Segura participó de la reunión con las municipalidades de Lima Metropolitana y el Callao y durante su exposición resaltó que una de las principales acciones es la prevención y control del dengue. “En el Perú se tienen más de 240 000 casos de dengue, de ellos más de 160 000 son confirmados, la tasa de letalidad es de 0.17 %, es muy baja, sin embargo, nadie debe de morir de dengue en el Perú, por ello todos nuestros esfuerzos están destinados a reducir y evitar más casos”, aseveró.

Asimismo, indicó que el Minsa ha identificado 68 distritos activos de dengue, en donde en las últimas semanas han registrado un incremento de casos, como es el caso de Tumbes, La Libertad, Ancash y Huánuco. En el tema de hospitalizaciones, dijo que hay zonas en donde la tendencia es a la baja, pero en otras se pone mayor atención porque hay un incremento como Tumbes y Ancash, en donde el Minsa realiza el monitoreo y la asistencia técnica.

“Lima presenta un descenso de casos, pero no debemos bajar la guardia. Existe un 93 % de reducción de casos, pues hemos pasado de 3500 pacientes semanales a 200. La cantidad de casos acumulados por distrito supera los 30 por cada 1000 habitantes, y ello nos permite tener un mapa de riesgo de todas las localidades para tomar acciones, pues hay lugares en donde los criaderos de zancudo, aparecen porque no cuentan con los servicios básicos y deben almacenar agua, entonces eso genera un incremento sostenido de casos, por ello es necesario intervenir con acciones concretas”, refirió.

En ese sentido, comentó que el vector Aedes aegypti se encuentra en 42 distritos de Lima metropolitana, y ello es porque existen las condiciones pues las personas mantienen maceteros, floreros con agua, tanques elevados, tanques bajos, barriles, etc.

“Los maceteros y floreros representan el 46 % de puntos en donde se generan los criaderos. Barriles y cilindros es el 33 % y eso es por la dificultad de abastecerse de agua, por ello es necesario ingresar con mensajes concretos para el buen manejo del almacenamiento del agua”, aseguró.

El especialista explicó que se han hecho diferentes actividades de control vectorial, las principales son el control larvario y fumigación, pero lo primordial es el control larvario.

“Si evitamos que existan residuos de agua en diferentes puntos intradomiciliarios evitamos que existan mosquitos y no tenemos que fumigar, pues ello es la última acción, lo concreto es eliminar los criaderos. Debemos ser un promotor dentro de nuestra comunidad”, dijo.

El Minsa ha realizado diversas intervenciones en regiones y en las Diris Lima norte, sur, norte y centro como reuniones de asistencia técnica, ferias informativas, capacitación a los agentes comunitarios, y trabajo articulado con los Gobiernos locales y regionales.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...