10.7 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

Minsa: vacunación y vigilancia epidemiológica activa nos hará un país libre de enfermedades inmunoprevenibles

Bajo el lema “Las vacunas salvan vidas: protejamos a nuestra niñez de posibles brotes de polio, sarampión y otras enfermedades”, el Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló, el martes 25 de octubre, un conversatorio dirigido a comunicadores y periodistas donde se presentó información sobre las coberturas y brechas existentes en el Esquema Nacional de Vacunación, a fin de que contribuyan con el llamado a la población a completar sus vacunas para proteger su salud y evitar posibles nuevos brotes de enfermedades inmunoprevenibles.

El conversatorio estuvo dividido en cuatro bloques compuestos por especialistas del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), del Colegio Médico del Perú (CMP), de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciones y Tropicales (SPEIT), entre otros. Además, participaron periodistas de importantes medios de comunicación como: TV Perú, El Comercio y Convoca.

El primer bloque desarrolló la temática en relación a la vigilancia epidemiológica ante posibles brotes de poliomielitis, sarampión y otras enfermedades inmunoprevenibles. Aquí los especialistas explicaron cuáles son las medidas que implementa el sector para el control de enfermedades. Concluyeron que las vacunas son la medida de salud pública más efectiva para salvar vidas y que el apoyo de los medios de comunicación permitirá que la ciudadanía cuente con información clara para proteger su salud.

“Es importante que los periodistas prestemos atención a los problemas sociales como es el caso de enfermedades que resurgen como la polio. Tenemos que contar historias para llamar la atención y cuidar a la ciudadanía”, aseguró Taniol Trigoso, director periodístico del TV Perú.

Un segundo bloque discutió sobre la estrategia de respuesta del Minsa ante un posible brote de poliomielitis, sarampión u otra enfermedad prevenible. En este, se habló sobre la necesidad de implementar una estrategia que incluya la promoción, política, participación comunitaria, integración y vigilancia oportuna de casos. Al respecto, el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa,  Alexis Holguín, señaló que ya tenemos una lección aprendida de la pandemia, y es la importancia del trabajo articulado, ya que, si bien contamos con la normativa, será primordial contar con la parte operativa para avanzar en el proceso.

En tanto, la periodista de TV Perú, Sofía Gallegos, instó a sus colegas a contribuir con esta lucha difundiendo información veraz y responsable. “Como periodistas tenemos que elaborar los mensajes claros a partir de información oficial, por eso es importante tener la data validada del Minsa, ya que esto nos permite ayudar a la ciudadanía frente a las enfermedades”. 

Se habló además de la situación actual del Esquema Nacional de Vacunación y de las acciones realizadas con énfasis en poliomielitis y sarampión, a cargo de la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, quien resaltó las principales estrategias para la oferta de vacunas a la población.

“Este año hemos celebrado la Semana de la Vacunación de las Américas después de dos años de pandemia, hemos incrementado las coberturas de vacunación y extendido los horarios de atención los fines de semana en los centros de salud. La vacunación del Esquema Regular se da en nuestros más de 8000 establecimientos de salud.”, indicó la directora.

En el último bloque del conversatorio se analizó el abordaje comunicacional en el marco del Plan Nacional de Cierre de Brechas del Esquema Nacional de Vacunación donde se explicaron las principales acciones de comunicación que emprende el Minsa y se resaltó la necesidad de establecer alianzas con entidades públicas y privadas, cooperantes, artistas, agentes comunitarios, deportistas y medios de comunicación como elemento primordial para llevar adelante el proceso de vacunación.

“A nivel comunicacional es fundamental el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud, así como de los periodistas y comunicadores. Para ello, el Minsa viene realizando capacitaciones, webinars y conversatorios como este, expresó Marisol Magallanes, coordinadora de comunicación estratégica del Minsa.

La actividad también contó con la presencia de la representante del Colegio Médico del Perú, Luisa Farroñay, el presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Perú, Juan Carlos Celis, el periodista del portal digital Convoca, el jefe de la Oficina de Comunicaciones del Hospital Emergencia Villa El Salvador, Renzo Cruz, entre otros.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...