El Ministerio de Salud (Minsa) anunció el inicio de un trabajo articulado con el Centro de Formación en Salud San Camilo (Cefosa) para implementar capacitaciones y cursos especializados en bioética, dirigidos al personal de salud y voluntariado a nivel nacional.
Durante la reunión entre el ministro Luis Quiroz, su equipo técnico y representantes de Cefosa, se definieron los lineamientos para la firma del próximo convenio que permitirá desarrollar estos programas formativos.
El ministro destacó que esta iniciativa fortalecerá habilidades esenciales en el recurso humano, promoviendo decisiones éticas y un enfoque humanista en la atención.
“Estas capacitaciones en bioética permitirán que nuestros profesionales integren principios éticos en cada acto de atención (…) es formar equipos más sensibles, responsables y conscientes del valor de cada vida”, señaló.
Asimismo, precisó que este esfuerzo contribuirá a consolidar una atención centrada en la persona y respetuosa de la dignidad humana, política prioritaria de la gestión actual. “Al fortalecer al personal, mejoramos directamente la experiencia del paciente”, agregó.
La bioética orienta el comportamiento humano en las ciencias de la vida y la salud mediante principios morales. Desde 1993, Cefosa —obra de los Religiosos Camilos— desarrolla formación en pastoral de la salud, humanización, bioética, duelo y medicina complementaria.
Con esta alianza, el Minsa impulsa el desarrollo profesional continuo y contribuye a mejorar la calidad del servicio en los establecimientos de salud del país.



