16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

Minsa y Diresa Cajamarca evalúan avances en la implementación de las RIS y Modelo de Cuidado Integral

La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (DGAIN) del Ministerio de Salud (Minsa) formó parte del taller de asistencia técnica para el seguimiento de la implementación de las Redes Integradas de Salud (RIS) y el Modelo de Cuidado Integral (MCI), que se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de octubre en la región Cajamarca bajo la coordinación de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca.

En este encuentro se evaluaron los avances y se dieron a conocer los desafíos y proyecciones de RIS Cajamarca y RIS Jaén en el marco del proceso de implementación de las RIS, teniendo como participantes a representantes de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (Dipos) de la DGAIN, Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral (DVICI), Diresa Cajamarca, RIS Cajamarca, RIS Jaén, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS).

Al respecto, la directora de Salud de las Personas de la Diresa Cajamarca, Rocío Portal Vásquez, declaró que el balance de la implementación de las RIS en su región resulta “bastante satisfactorio y positivo” ya que, a diferencia de otras regiones, en dos años se ha logrado la formalización de tres RIS (RIS Cajamarca, Jaén y RIS San Ignacio) y la estructuración de una RIS (RIS Chota).

Según indicó, haber trabajado por muchos años un modelo de atención en salud de base comunitaria les ha ayudado fácilmente a virar hacia este Modelo RIS-MCI peruano e impulsarlo de manera gradual; además de haber contado con el apoyo del gobierno regional y desarrollar un gobierno digital a partir de la pandemia por la covid-19.

“Hemos pedido al Minsa adecuar algunas normas que nos permitan implementar de mejor manera este modelo, sobre todo arreglos institucionales con el Seguro Integral de Salud (SIS), así como el financiamiento por curso de vida y no por programa presupuestal y/o estrategias sanitarias. También solicitamos el acompañamiento del Minsa en la estructuración de las RIS que involucran 2 o 3 provincias para el 2023 y requerimos de apoyo financiero (para el cierre de brechas de los recursos)”, precisó Portal.

La funcionaria también reafirmó que el compromiso con esta implementación del Modelo RIS viene desde el inicio, “ya que estamos convencidos de que es lo que necesita la población”. Es decir, el cambio de una mirada de oferta de servicios por la de demanda, centrada en las necesidades de la población y teniendo en cuenta los determinantes sociales de salud.

Por su parte, la directora de servicios y coordinadora de RIS Jaén, Lic. Ana Quispe Watanabe, indicó que el proceso de implementación de las RIS “está fortaleciendo la atención primaria o renovando conceptos de la misma” y que factores como “el trabajo en equipo, la organización, y el gran respaldo y asesoría de la Diresa Cajamarca” han permitido ir avanzando en el proceso de implementación de las RIS en esta región.

Según señaló, continuarán “fortaleciendo el trabajo en las enfermedades no trasmisibles y atención materna, siguiendo los procesos que nos indica el Minsa, y continuando con el plan de trabajo establecido”, siendo algunos asuntos pendientes: “definir brechas de recursos humanos y cartera de servicios, asignar equipos multidisciplinarios de salud a los sectores de las zonas sanitarias, y  elaborar el perfil de salud”.

“Tengo 35 años en el sector y es la primera propuesta técnicamente planteada por el Minsa para el fortalecimiento del primer nivel de atención, y de retomar la atención primaria y un MCI por curso de vida que brindará una mejor calidad de atención”, remarcó la coordinadora de RIS Jaén.

Como parte de la agenda de este taller, el 20 de octubre se efectuó la visita de campo a los establecimientos de salud Otuzco, Baños del Inca y Hospital Regional de Cajamarca, para conocer in situ los avances en este proceso; y el 21 de octubre, se proporcionaron talleres de RIS (metodología para asignación poblacional, cartera de servicio, entre otros) y MCI (prestaciones priorizadas por curso de vida, perfil de la demanda de sector sanitario, entre otros).

Los representantes del Minsa y el BID felicitaron a toda la Diresa Cajamarca por el gran avance obtenido en el proceso de implementación de las RIS y el MCI, que los coloca a la delantera en el ámbito nacional.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...