16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Minsa y Naciones Unidas fortalecen Plan de Prevención Multisectorial del Embarazo en Adolescentes 2024 – 2027 en el Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA) organizaron el foro internacional “Experiencias Latinoamericanas para la Reducción del Embarazo en Adolescentes”, evento que fue inaugurado por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, en representación del titular del Minsa, César Vásquez Sánchez.

El taller, que reunió a especialistas de Chile, Argentina y Uruguay, así como a los delegados de las gerencias o direcciones regionales de Salud de las 25 regiones del país, permitirá fortalecer los contenidos del Plan de Prevención Multisectorial del Embarazo en Adolescentes 2024- 2027, que se encuentra en plena elaboración.

En el foro, al que asisten los integrantes de la Comisión Multisectorial de Prevención de Embarazo en Adolescentes, responsable de la formulación e implementación del plan, se comparten experiencias latinoamericanas y regionales para hacer viables las políticas púbicas en salud para la prevención del embarazo en adolescentes.

El doctor Víctor Javier Correa Tineo, director ejecutivo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, dijo que las experiencias recogidas servirán de insumos para potenciar el Plan que se prepara para nuestro país.

“Vamos a ver y escuchar diferentes estrategias y propuestas de políticas que nos permitirán implementar y ejecutar este plan en favor de las adolescentes en riesgo de embarazo”, destacó.

El médico también dijo que, según datos del Minsa, el 9,3 % de las adolescentes en el Perú resulta con un embarazo no deseado, un promedio relativamente alto frente a otros países de América Latina, y que se incrementa a nivel rural.

La problemática se da a partir de diversos factores: la familia, la edad y la educación en la escuela, donde la consejería y el uso de métodos anticonceptivos de larga duración puede brindar protección ante un embarazo no deseado.

El embarazo adolescente incrementa el riesgo de mortalidad materna y del niño por nacer, debido a que las gestantes no están preparadas física, mental y socialmente para afrontar las condiciones de una maternidad a tan temprana edad.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...

Gobiernos locales fortalecen visitas domiciliarias para la reducción de la anemia, llegando a más de 8000 niñas y niños mensualmente

Con el objetivo de reducir la anemia en niñas y niños menores de 12 meses, el Ministerio de Salud (Minsa), a través...

MINDEF prevé ejecutar 12 proyectos por más de S/ 780 millones mediante Obras por Impuestos

De los 12 proyectos presentados, cuatro (4) han sido priorizados por el ministerio y, cuentan con capacidad presupuestal; el resto está en...

Gobierno aprobó la implementación y operación de la Central 911 que unifica la atención de emergencias en el país

El Ejecutivo aprobó el decreto legislativo que dispone la implementación, operación y mantenimiento de la Central Única de Atención de emergencias, urgencias...