10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Minsa y OPS capacitaron a más de 500 comunicadores en Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres

Con el propósito de fortalecer los conocimientos y prácticas relacionadas a la Gestión de Riesgos y Desastres, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) culminaron un ciclo de talleres y capacitación a comunicadores y periodistas, que contó con 562 participantes en 10 talleres (presencial y virtual).

Debido a los desastres naturales y emergencias de salud pública que han incrementado el número de personas vulnerables y en situación de riesgo, es necesario que los comunicadores y periodistas cuenten con todas las herramientas y el aprendizaje en gestión de riesgo de desastres con el fin de desarrollar acciones comunicacionales que faciliten la relación con la ciudadanía.

Estela Roeder, consultora de OPS y especialista en Comunicación en Salud, indicó que es importante trabajar de una forma más sinérgica y establecer que el sistema de comunicación para la gestión del riesgo funcione, sobre todo en el nivel de las entidades públicas y, con esa fuerza, poder coordinar con la sociedad civil, con el sector privado a fin de estar preparados para riesgos constantes”, afirmó la licenciada

¿Por qué es importante comunicar?

La Comunicación de Riesgos es quizás unas de las herramientas más importantes tanto en la prevención o para atender las necesidades de la comunidad o población en un escenario de riesgos y desastre.

En ese sentido, comunicar fomenta conocimientos, actitudes y prácticas seguras frente a los fenómenos naturales o inducidos por la actividad humana, está demostrado además que la comunicación de forma responsable salva vidas, orienta a la población, disminuye la incertidumbre y contribuye a las operaciones de primera respuesta, así como la rehabilitación de servicios básicos indispensables.

“La comunicación puede generar cambios en los comportamientos y actitudes de las personas frente a los peligros a los que estamos expuestos, además de informar es necesario orientar a la población antes y después de una emergencia”, señaló Jorge Arguedas, especialista de la Oficina General de Comunicación Social del Indeci.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...