13.6 C
Chachapoyas
domingo, enero 19, 2025

MINSA y UNICEF presentan herramienta interactiva para que menores de dos años desarrollen actividades en casa

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se unen para buscar soluciones informáticas que apoyen a los padres en el desarrollo de actividades en casa y estas contribuyan a mejorar las habilidades y destrezas de sus niños menores de dos años. En ese objetivo, presentan ‘Afinidata’, herramienta interactiva que apuesta por el desarrollo infantil de calidad en Lima Norte, Huancavelica y Ucayali, sobre todo en contexto de pandemia por COVID-19.

‘Afinidata’ es reconocida por instituciones como Gary Communities Foundation, Seedstarts, Fundación Botnar y Unicef Innovation Fund como una de las soluciones más innovadoras de primera infancia en el mundo. En diciembre de 2018, Unicef Innovation Fund la seleccionó entre las trece soluciones más innovadoras del mundo, con el potencial de impactar la vida de un millón de niños.

El director ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa, Boris Verona Mesia, manifestó que el objetivo de ‘Afinidata’ en el Perú es fortalecer el acompañamiento a las familias de niños y niñas de 0 a 2 años atendidos en el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) de 28 establecimientos de salud del primer nivel de atención en Lima Norte, Huancavelica y Ucayali, mediante el uso de esta herramienta.

La plataforma contiene información para promover el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional, elaborada por expertos de la Universidad de Harvard, Universidad de Basel y Unicef, e incluirá nuevos contenidos sobre prevención del virus, signos de riesgo y salud mental.

Verona Mesia agregó que es un sistema informático tipo chatbot que utiliza inteligencia artificial para alcanzar a los padres contenido educativo relevante para sus hijos, mediante su buzón de Facebook.

“Con este servicio se mejora el acceso de las familias a información pertinente para el cuidado de sus hijos y se incrementa las actividades de juego e interacción; así como la identificación temprana de señales de alerta y derivación oportuna a los servicios de salud y el seguimiento y apoyo a las familias por el personal del CRED mediante reportes individuales y grupales”, señaló.

Cabe mencionar que el Minsa ha seleccionado a un grupo de facilitadoras nacionales del CRED a participar del piloto en las zonas mencionadas. Su implementación durará seis meses, de octubre del 2020 a marzo del 2021.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...